Cómo es el software que compara perfiles genéticos para esclarecer delitos

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación anunció que incorporará un software de desarrollo nacional llamado GENis, que compara perfiles genéticos para acelerar las investigaciones judiciales por delitos contra la integridad sexual.

La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, y su par de Ciencia, Tecnología e Innovación y presidente de la Fundación Sadosky, Roberto Salvarezza, firmaron el viernes un convenio de cooperación para que el Registro Nacional de Datos Genéticos Vinculados a Delitos Contra la Integridad Sexual (RNDG) añada el software GENis, desarrollado por la Fundación.

Cabe señalar que el RNGD, dependiente de la Subsecretaria de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tiene como finalidad facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a delitos contra la integridad sexual.

Para cumplir este objetivo, este registro debe contar con un software que le permita almacenar toda la información de los perfiles genéticos de personas condenadas con sentencia firme por este tipo de delitos y de toda muestra biológica que se obtenga en la investigación, según se menciona en el comunicado difundido por el Ministerio de Justicia.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario