Durante los días 21, 22 y 23 de Octubre se realizarán las Jornadas Internacionales de Turismo y trabajo Social, edición 2020, organizada por la Unidad Académica Rio Turbio.

Para conocer del tema, nos comunicamos con el responsable de la Organización, Lic. Sebastian Guma, quien nos comentó que «Las Jornadas Internacionales de Turismo es un evento que se viene gestando en la Unidad Académica de Rio Turbio desde el año 2017, cada año se ha usado una temática distinta, como ser recursos naturales en el 2017, ciencias económicas en el 2018, educación y ciudadanía en el 2019 y este año se encuentra trabajando en conjunto con la carrera de Trabajo Social bajo el tema de las disrupción como impacto social en contexto de Covid-19 y los nuevos desafíos del trabajo en territorio y la planificación turística».
El objetivo que se plantea con esta jornada es demostrar el valor agregado que el turismo puede otorgar a otros sectores productivos de servicio, promoviendo de esta forma la creación de trabajo genuino y ampliar el horizonte de oportunidades y el desarrollo económico y social en el territorio, independientemente del lugar donde se ejecute la practica.
El Lic. Sebastian Guma expreso a su vez que: «hemos visto crecer la Jornadas, iniciando con un evento mas que nada regional, con la participación de emprendedores y profesionales de la zona y de la provincia y en esta ocasión hemos logrado una Internacionalidad plena como lo vamos a ver la semana que viene».

Para esta jornada se va a contar con disertantes de Nuestro País, de Chile, Colombia, México y España, que contarán como se ha modificado el territorio por causa de la pandemia, cuales son las proyecciones que se observan y las planificaciones que se están proyectando para cuando se abran las fronteras y el turismo vuelva a funcionar otra vez.
Por la particularidad que tiene este año, a diferencia de los anteriores donde las jornadas se desarrollaban en el auditorio Francisco «Pancho» Zapata de la Unidad Académica Rio Turbio, se definió usar plataformas digitales y virtualizar la exponencia de los invitados .
Las inscripciones están abiertas, para todos aquellos que quieran seguir las charlas totalmente gratuitas, ya que se considera desde la Organización que mientras más herramientas se puedan otorgar a la sociedad, más fácil va a poder emerger de la difícil situación en la que nos encontramos.
Con una muy interesante grilla de disertantes para estas Jornadas Internacionales de Turismo 2020, se va a contar con la presencia virtual del Presidente de la Camara Argentina de Turismo Aldo Elias, que esta Institución tiene historia con estas Jornadas ya que las auspicia y difunde desde el año 2018.

Desde la UART, desean invitar a todos aquellos interesados a ser parte de esta nueva edición de las Jornadas Internacional de Turismo y Trabajo Social, completamente gratuitas, de manera virtual y al alcance de todos.
Decana UART: Lic. Silvia LLanos.
Responsable de Organizacion: Lic. Sebastian Guma.
Coordinadora del evento: Lic. Gisel Barboza.
Colaboradores: Lic. Silvana Torres y Lic. Laura Cambón.
Algunos disertantes que estarán en esta Jornada:







