El presidente anunció el fin del aislamiento en todo el país y que se vacunará a grupos de riesgo entre enero y febrero.

El presidente Alberto Fernández anunció que, salvo dos ciudades, toda la Argentina va a pasar a la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO). Lamentablemente, una de ellas es Puerto Deseado; y la obra, Bariloche.


El mandatario aclaró que en ambas comunidades la situación «no mejoró lo suficiente por el momento». El resto del país, pasará a DISPO este lunes. «Estamos entrando en una etapa nueva, solamente quedan dos ciudades en aislamiento sanitario, Bariloche y Puerto Deseado, y el resto de la Argentina queda en distanciamiento sanitario hasta el 20 de diciembre», dijo Fernández.


Por otra parte, respecto de la vacuna, anticipó: «estamos viendo cómo construir junto a los gobernadores la infraestructura necesaria para poder vacunar a todas las personas en riesgo entre enero y febrero, de modo tal que en marzo, cuando el otoño llegue, toda la población en riesgo esté inmunizada».


El presidente subrayó que el país está «en negociaciones» para adquirir vacunas que estarían disponibles en el mes de marzo, «y trabajamos a todo vapor con Rusia para que entre enero y febrero podamos vacunar a alrededor de 10 millones de argentinos«, enfatizó.


Asimismo, explicó que «vamos a necesitar alrededor de 20 mil voluntarios para llevar adelante el plan de vacunación como lo estamos pensando. Argentina, con mucho esfuerzo, puede vacunar por mes a entre 4,5 millones y 5 millones de argentinos. Tenemos que hacer todo el esfuerzo para que esos argentinos puedan vacunarse en enero y febrero”.
Destacó que, además de los grupos de riesgo, buscará que la vacunación alcance “al personal sanitario, de las FFAA y de seguridad, a los docentes, a los mayores de 60 años y a las personas de entre 18 y 60 años que tengan una enfermedad prevalente».


Apuntó que el ideal es que, para el mes de marzo, 13 millones de personas estén vacunadas contra el Covid en el país. «eso significa alrededor del 25% de los habitantes. Si logramos eso, podremos enfrentar la segunda ola de tal modo que los que tienen factores de riesgo estén inmunizados al momento de llegar el otoño», resaltó, y aclaró que la vacuna: «va a ser gratuita pero no obligatoria».

Entradas relacionadas

Deja tu comentario