Santa Cruz: En Octubre, se ponen en juego 3 bancas a diputado Nacional.

N. A.

En Santa Cruz, se ponen en juego 3 bancas que hoy se reparten entre el vecinalismo de Acción Federal, otra al Frente de Todos y una tercera en manos del Juntos por el Cambio (UCR).

La Cámara de Diputados elegirá en los comicios legislativos de este año 127 bancas, de las cuales el 53 por ciento pertenecen a Juntos por el Cambio, que arriesga 60 escaños, y el 42 por ciento al Frente de Todos, que pone en juego 51 lugares.

En nuestra Provincia, se ponen en juego 3 bancas que hoy se reparten entre el vecinalismo de Acción Federal, otra al Frente de Todos y una tercera en manos del Juntos por el Cambio (UCR). Cumplen con su mandato como diputados nacionales Juan Vázquez, Roxana Reyes y Antonio José Carambia.

Con este escenario, a nivel nacional, el Frente de Todos tiene un panorama más favorable ya que arriesga 51 de los 119 legisladores de su bancada, lo que le permitiría alcanzar quórum propio si realiza una elección parecida a la del 2019, con 129 bancas propias.

La bancada del oficialismo que conduce Máximo Kirchner hoy tiene 68 diputados con mandato hasta el 2023, por lo que si logra sumar una decena de bancas a las 51 que tiene que renovar podrá contar con mayoría propia.

Así, las perspectivas de cada coalición y el conteo de lo que está en juego confirman que el llamado a las urnas de mitad de mandato será determinante para la gestión del presidente Alberto Fernández.

Para sumarle un ingrediente imprevisto, el Ejecutivo incorporó a las sesiones extraordinarias el debate sobre la modificación del cronograma electoral.

Esa decisión podría concluir, siempre que se consigan las mayorías de rigor, en la suspensión por un año de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

La elección, provincia por provincia.

En la provincia de Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país y de mayor representación parlamentaria, finalizan su mandato 35 diputados nacionales, de los cuales 16 corresponden al Frente de Todos (se suman el FPV y el Frente Renovador) y 14 pertenecen a Juntos por el Cambio (8 del PRO, 3 de la UCR y 3 de la Coalición Cívica).

En el distrito porteño se renovarán 13 escaños, de los cuales Juntos por el Cambio arriesga 10 (se suman Cambiemos y Evolución Radical) de los que 5 corresponden al PRO, 3 a las UCR y 2 a la Coalición Cívica.

En relación a Santa Fe, 9 diputados nacionales concluyen su mandato en diciembre: 5 corresponden a Juntos por el Cambio (2 a la UCR, 2 al Pro y 1 a la CC), 3 al FdT y 1 al Frente Progresista.

Otro distrito clave es Córdoba, donde se ponen en juego las bancas de 9 legisladores: 5 de Cambiemos (2 del Pro y 3 de la UCR) 3 de Córdoba Federal; y uno del Frente de Todos.

Por su parte, Mendoza pone en juego 5 lugares que corresponden 3 a Juntos por el Cambio (3 radicales), uno de Unidad y Equidad Federal y uno del Frente de Todos.

En Tucumán, en tanto, se ponen 4 en juego: 2 de ellos son del Frente de Todos, 1 pertenece a Juntos por el Cambio (1 UCR) y 1 del Partido de Justicia Social.

En Corrientes, concluyen su mandato 3 diputados, de los cuales 2 corresponden a Juntos por el Cambio (1 radical y 1 del Pro) y 1 al Frente de Todos.

En el caso de Misiones, las bancas por renovar son 3 y se distribuyen entre el Frente Misionero de la Concordia de Misiones, con 2, y 1 de Juntos por el Cambio (radical).

En la tierra entrerriana, en tanto, se define el reparto de 5 escaños que hoy están divididos en 3 de Juntos por el Cambio (1 radicales y 2 PRO) y 2 del Frente de Todos.

Salta, que renueva 3 bancas, pone en juego 1 del Frente de Todos, 1 de Juntos por el Cambio (PRO) y 1 más por el Bloque Justicialista.

Chaco, en tanto, renovará 4 bancas, de las cuáles dos pertenecen al FdT y 2 a Juntos por el Cambio (1 de la UCR y 1 de la Coalición Cívica).

En Formosa, a su vez, se elegirán 2 bancas que hoy están en poder del FdT y de Juntos por el Cambio (UCR), mientras que en Santiago del Estero se renuevan 3 bancas que corresponden al Frente de Todos.

En Jujuy se eligen 3 escaños que hoy detentan Juntos por el Cambio (1 UCR y otro PRO) y el FdT.

En La Rioja, reciente visita del Presidente, se renovarán 2 diputados, de los cuales el Frente de Todos pone en juego una banca y Juntos por el Cambio la segunda (PRO).

San Juan, con 3 bancas en total, el FdT arriesga 2 y el JxC la tercera (PRO).

Catamarca, por su parte, renovará 3 bancas, de las cuáles 2 están en manos del Frente de Todos y otra en poder de Juntos por el Cambio (Frente Cívico y Social).

En Río Negro, se deberán elegir 2 lugares que hoy están ocupados, uno por el Frente de Todos y otro por Juntos por el Cambio (UCR) y, en Neuquén, se renuevan 3 lugares de los cuales uno corresponde al PRO, otro al Frente de Todos y otro al Movimiento Popular Neuquino.

En la La Pampa, donde también concluyen su mandato 3 diputados, el Frente de Todos pone en juego dos escaños y Juntos por el Cambio (PRO).

En Santa Cruz, se ponen en juego 3 bancas que hoy se reparten entre el vecinalismo de Acción Federal, otra al Frente de Todos y una tercera en manos del Juntos por el Cambio (UCR).

En el caso de Chubut se elijen 2 escaños: uno corresponde al Frente de Todos y otro a JxC (UCR).

En Tierra del Fuego, por último, se deben renovar dos diputados, 1 del Frente de Todos y otro de Juntos por el Cambio (PRO).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

28 de Noviembre: 31 altas medicas Covid-19 en la mañana de hoy.

Visitas 260 Una buena noticia para nuestra comunidad, en el transcurso de la mañana […]