Terapia intensiva del SAMIC se encuentra llena.

N. A.

En dos días la UTI del Hospital de El Calafate completó su capacidad de camas con pacientes que agravaron su cuadro de Coronavirus. Entre ellos hay personas derivadas de otras localidades cuyos hospitales también están completos. Se gestiona la ampliación de camas y el refuerzo de recursos humanos en terapia Intensiva. Y se suspenden las cirugías programadas

Las ocho camas de terapia intensiva del Hospital SAMIC de El Calafate se llenaron en dos jornadas de pacientes afectados de Covid-19 que agravaron su estado de salud y necesitan asistencia respiratoria mecánica.

Las camas de UTI son ocupadas por seis personas de El Calafate, una de Puerto San Julián y otra de Puerto Santa Cruz, que fueron derivadas ya que los hospitales de estas localidades, de mucho menor infraestructura, están saturados también.

Información recabada por AHORA CALAFATE de datos oficiales indica que desde hace tres meses no se completaba totalmente la UTI con pacientes Covid. La última vez fue el 5 de febrero pasado, fecha en que comenzó a bajar la tendencia de 6 a 8 pacientes que se mantenía desde noviembre.

A estas camas de terapia intensiva se suma 12 pacientes internados en el llamado “Piso Covid”, de sala común. 

La situación se agrave y el sistema de salud vuelve a niveles máximos de exigencia. Por ello en la tarde de hoy martes el Comité de Crisis del Hospital decidió suspender las cirugías programadas, algo que debe notificarse oficialmente en las próximas horas. De esta manera el recurso médico se concentra en la contingencia de la pandemia.

Además AHORA CALAFATE supo que se está gestionando el refuerzo de recursos en terapia intensiva, con profesionales itinerantes. Y también la expansión de las camas UTI, acondicionando otras salas del Hospital SAMIC. 

Fuente: Ahora Calafate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Se realizaron dos allanamientos en búsqueda de material pornográfico en Río Gallegos.

Los procedimientos estuvieron a cargo de la División Trata de Personas. Se contó con la colaboración de la División de Apoyo Tecnológico y la cobertura en la seguridad la llevó adelante la División Comisaría 4ta. y el Comando Radioeléctrico Zona Sur.