La primera mujer piloto de caza de la Argentina se adiestra en Santa Cruz

N. A.

Sofía Vier es la primera mujer formada como “cazadora” en la Fuerza Aérea. Se capacita en la Brigada V de Villa Reynolds. Integra el grupo que en estos días realiza vuelos de adiestramiento en los cielos de Santa Cruz.

Aviones caza A-4 AR Fighting Hawk se encuentran sobrevolando la zona de El Chaltén, Campo de Hielo Sur, la Cuenca Carbonífera  y la costa atlántica de Santa Cruz, como parte del adiestramiento de pilotos en el comando de estas aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina.

Los aviones arribaron a la base aérea de Río Gallegos, procedentes de la V Brigada, ubicada en Villa Reynolds (San Luis). Estas prácticas son comunes en la provincia de Santa Cruz, pero esta vez lo que se destaca es la participación de la primera mujer piloto de caza que tiene la Fuerza Aérea Argentina

AHORA CALAFATE pudo saber que la Teniente María Sofía Vier comanda uno de los tres A4-AR que arribó a la provincia el ayer domingo. Con 27 años de edad la “cazadora” se encuentra en vuelos de adiestramiento con este cazabombardero.

A4-A

La joven cordobesa proviene de una familia aeronáutica. Su abuelo fue parte de la Fuerza Aérea, su papá es piloto y un tío helicopterista . En 2013 ingresó a la Escuela Militar en Córdoba, y luego estudió en Estados Unidos con una beca por casi dos años, donde la apodaron «Marvel». 

En Mendoza, Sofía Vier realizó el curso de caza de combate y en abril realizó su primer vuelo tras completar su formación para tripular el A4- AR  en la «Cuna de Halcones», como se la conoce a la V Brigada Aérea.

Hoy lunes se vio a los míticos cazas de la FAA pasar por Tres Lagos, la zona de El Chalten y el Glaciar Perito Moreno. Mañana seguirán realizando vuelos de adiestramiento y se espera que hagan una pasada por El Calafate. 

cazas A4 sobre el Glaciar

Foto enviada por Daniel Torres al whatsapp de AHORA CALAFATE (𝟐𝟗𝟔𝟔 𝟐𝟕𝟒𝟓𝟒𝟎)

Fuente: Ahora Calafate

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Río Turbio: Certamen "La Patagonia Rebelde"

La convocatoria surge como parte del Proyecto de Extensión “Gestión Artística y Cultural” de la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA y se realiza en conjunto con la Secretaría de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Río Turbio