«Pan y Circo»: frase romana que aduce la práctica de un gobierno, que para mantener tranquila a la población y ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de espectáculos.

N. A.

Parece ser el destino de cada habitante de 28 de Noviembre.


Al parecer a partir de esta semana estamos sumidos al libre albedrío en cuanto al cuidado y prevención de la pandemia covid 19. Por lo menos así lo demuestra el estado municipal de 28 de noviembre que en la noche del sábado último organizo una fiesta para un numero de personas que se desconoce y todavía no existen comunicados oficiales que expliquen en carácter de que o motivo de dicha velada.

Escasas horas antes salió desde el ejecutivo un decreto habilitando fiestas , actividades deportivas, en lugares cerrados con el 50 por ciento de su capacidad, dejando a las claras el motivo del mismo, con lo sucedido posteriormente en la «fiesta municipal».

Nadie desconoce el trabajo realizado en conjunto entre salud, fuerzas de seguridad y el municipio en cuanto a medidas preventivas en resguardo a la salud de todos los habitantes de 28 de noviembre, pero no se ve con buenos ojos de gente de bien, que por estas horas las escuelas de la cuenca que no terminan de confirmar las burbujas para que los más chicos vuelvan a clases en forma presencial, provocando un problema sin solución para las madres y padres que no pueden adherir al dnu y poder cuidar a sus hijos. Recordemos que en el transcurso de julio las personas adheridas al dnu por presentar comorbilidades de riesgo y las personas que necesitan cuidar a sus hijos que en una realidad normal estarían en la escuela , fueron notificadas por recursos humanos de la municipalidad para que vuelvan al trabajo.

Si bien es la sociedad toda quien debe ajustarse a derecho, existen diferencias que solo perjudican a los empleados municipales. Volver a clases, casi una utopía, volver a trabajar al municipio, una obligación. Insistimos: está el ejecutivo con todo el derecho de exigirlo pero no vemos un grado de coherencia para los padres que necesitan velar por sus descendientes.

Es una situación particular lo q se plantea hoy, siempre se cuestiono las medidas de prevención implementadas tanto a nivel nacional, provincial y principalmente municipal. Pero está vez vamos hacer eje sobre una actividad totalmente lejana a una necesidad como lo es una fiesta nocturna. ¿Estará previsto que será público también los gastos que llevo la misma, servicios de audio, catering, etc?.

Las reuniones sociales han contribuido para un aumento exponencial de casos en todo el mundo, es por eso que hasta el último decreto de la gobernadora Alicia Kirchner a las localidades de riesgo bajo, (en las cuales estan incluidas las localidades de la Cuenca Carbonífera), siguen las restricciones y los horarios de circulación están prohibidos entre la 1 y las 7 de la mañana. Pero está desobediencia no tiene mayores castigos por parte del gobierno provincial, si es menester de la sociedad toda por lo menos pedir coherencia en el uso de los recursos del estado.

Fútbol sin público, padres sin poder ver a sus hijos, fiesta si! , La falta de recursos monetarios está dejando a los empleados municipales con sueldos muy bajos con respecto al resto de las localidades de provincia, sin embargo hay fiesta, y todo indica que en fecha aniversario habrían contratado a una cantante de nivel nacional q sus costos rondarían el millón de pesos holgadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Encontraron muertas a tres jóvenes en un departamento en Mar del Plata

El hecho ocurrió en un departamento ubicado en 25 de Mayo 3133, en el microcentro de la ciudad, y fue descubierto cerca de las 8 por el propietario, un efectivo de la Prefectura Naval, quien compartía la vivienda con las tres mujeres de 19, 23 y 26 años.