
Después de 26 años se logró inaugurar la primera Zona franca minorista del país, la cual se encuentra en nuestra ciudad capital provincial. Con esto podemos acceder a una nueva oportunidad comercial de desarrollo.

Es buscar sinergias entre las distintas posibilidades del sector comercial, industrial. Esta zona franca es minorista y también industrial lo que permite que luego, empresas con la logística y normas establecidas, puedan establecerse allí y producir para exportar al mundo.
«Seguramente habrá cuestiones que se irán modificando. Hay mucho por hacer y eso es bueno. Quiere decir que hay posibilidades de desarrollo económico, de generar puestos de trabajo, de inversiones y esto es lo que mantiene en dinámica a las comunidades», comenta Silvina.
En cuanto a La política turística de Santa cruz es una política federal. Cada una de las localidades tiene sus atractivos y bellezas que es lo que hoy se está tratando de potenciar en Río Gallegos con la apertura de Zona Franca. Pero también cada localidad tiene un potencial turístico de acuerdo al recurso turístico que tiene a disposición.
Por otra parte, Córdoba nos cuenta que en la reunión que tuvieron con el consejo provincial de turismo, la cual fue la primer reunión presencial luego de esta pandemia, se hizo una presentación de todas las estadísticas, se está trabajando en la actualización del censo normativo y se van viendo las aperturas en base a lo que dicta el gobierno nacional, trabajando en conjunto con el ministerio de salud provincial.
«Para cada localidad tenemos un proyecto de infraestructura que estamos trabajando dentro del propio estado con unirse o con el ministerio de turismo de la nación», finalizó la Ministra.