
La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA), tiene una nueva conducción. Hoy se desarrollaron las elecciones en toda la provincia y con la mayoría de los votos escrutados se consagró la lista única que encabezó el licenciado en fisioterapia y kinesiología Juan Carlos Ponce.

Por su parte la doctora Andrea Pérez deja la Secretaría General tras dos gestiones, pero no la comisión directiva. Es que ejercerá como tesorera de la entidad y, en diálogo con ElCaletense.net, realizó un balance positivo de sus años al frente del gremio.
Primeramente, Ponce indicó que «la elección se desarrolló en buenos términos en toda la provincia». Explicó que al momento de la entrevista, se había escrutado el 60% de los sufragios; de un padrón de 355 afilados en condiciones de votar.
Además, indicó que el lunes se desarrollará el escrutinio definitivo, a cargo de la Junta Electoral. Y, en lo que respecta a su objetivos a futuro mencionó que se dará continuidad al plan de trabajo que encabezó hasta acá Pérez, «buscando el beneficio del afiliado en todos los planos, en el aspecto laboral, el salarial y todo lo que hace al quehacer diario», puntualizó.
Asimismo, se refirió a los objetivos por cumplir. Destacó que uno de los de mayor trascendencia es la culminación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), sectorial. «El mayor objetivo es intentar lograr el Convenio Colectivo de Salud antes de fin de año. Queremos tenerlo homologado completo».
Explicó, en relación a la actualidad, que el sector está incluido en la paritaria central, por lo que la discusión con el Estado es más compleja de lo que podría ser al contar con un CCT propio. Acotó que «El tema del convenio lleva 11 años, desde que comenzó. Con idas y vueltas, con distintos ministros. Algunos le dieron más importancia y a otros que no les interesó. Hoy llevamos un año y un poco más de trabajo continuo, entre los 5 gremios y el gobierno, para ver si lo podemos sacar este año».
Finalmente agregó que ya se acordó «lo más complicado» y dijo que se trata del nuevo escalafón. Ahora, la tarea está centrada en el recibo de sueldo, «con diferencias entre las distintas especialidades y niveles de estudio de los profesionales», culminó.
Fin de ciclo
Por su parte la doctora Pérez destacó que «su función al frente de la entidad gremial es una etapa cumplida, y que su próxima etapa es la de acompañar a Juan, con quien venimos trabajando en conjunto desde hace muchos años».
En lo que respecta al CCT expresó que gracias a las acciones gremiales durante su gestión «los profesionales están totalmente representados. Vino a ordenar y a reconocer la capacitación, el título, el esfuerzo de cada profesional de la salud».
También valoró que la entidad cuenta con un espacio y realizó un rápido balance. «Hoy podemos decir que tenemos nuestros espacio, que es importante. Cierro con un balance muy positivo. Estas cosas las logramos con todos los compañeros de trabajo, conformando equipos. Es un colectivo, no un trabajo en solitario. El cierre para mi es positivo. Cierro un ciclo y acompaño a Juan en una nueva etapa», finalizó.
Fuente: El Caletense.