Comienza la construcción edilicia de la Escuela Técnica en 28 de Noviembre.

N. A.

La Empresa constructora ya esta instalada en el predio destinado a tal fin.

Con tantas idas y vueltas por el terreno y la incertidumbre que tuvieron en algún momento alumnos y padres, hoy, un sueño para muchos que comienza a convertirse en realidad; la empresa que construirá la futura sede de la EIPE 28 de Noviembre ya se encuentra instalada en el predio que fue destinada para su construcción.

En el marco del convenio celebrado en el año 2021 entre el CPE y Vialidad Provincial, se dio inicio a la construcción de un nuevo establecimiento de Educación Técnica Profesional en la Provincia.

La construcción del edificio, que será emplazado en Av. Antártida Argentina entre las calles Río Negro y Chubut de nuestra localidad y tendrá una superficie a construir de 1649,69 metros cuadrados. Para la implementación de la obra se destinó una inversión de $178.058.224,35 y el plazo de ejecución de la misma será de trescientos sesenta y cinco días.

Al respecto, el director provincial de Educación Técnica Profesional (ETP), Rodrigo Gojan, señaló que “es una decisión política de la gobernadora Alicia Kirchner llegar con Educación Técnica a cada localidad».

Asimismo, subrayó que «la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez, propone que la ETP sea el inicio de una integralidad en la formación para avanzar en una especialización necesaria para el sector socio productivo».

Cabe destacar la construcción de esta nueva institución vinculada al sector socio productivo de la localidad, la cual permitirá consolidar el proceso de formación de nuevos técnicos profesionales.

Asimismo, considera importante avanzar con propuestas e inversiones que generen oportunidades para todos los y las jóvenes en la provincia.

Finalizando, Rodrigo Gojan adelantó que «en esta obra va a funcionar no sólo la EIPE, sino que se encuentran planificando una especialización para los estudiantes de la cuenca».

Sobre la obra

La Dirección de Infraestructura del CPE, a cargo del diseño arquitectónico, elaboró el proyecto que consta de un Área Pedagógica, la cual posee seis aulas comunes, un taller Laboratorio, sala de Informática, una Biblioteca con acceso en forma independiente y con posibilidad de conexión a sala de Informática.

Además, dispondrá de cinco talleres: de electricidad, mecánica, carpintería, construcciones y soldadura; depósitos de materiales, y pañol de herramientas.

Por su parte, el área de gobierno contará con una secretaría y vicerrectoría, rectoría, office, baño, dos salas de profesores y sala de preceptores.

En cuanto al espacio de servicios, el mismo se organiza por medio de dos baterías de sanitarios, que incluye los destinados a estudiantes que tengan discapacidad motora. 
A su vez, se contemplan dos salas de máquinas, un depósito general y cocina.

En relación al esquema funcional de la escuela, la misma se estructurará a través de dos circulaciones principales, una responde exclusivamente al sector pedagógico y la otra vincula las dos áreas principales (área pedagógica y área de gobierno).

El Sistema de Calefacción será provisto por Radiadores y el Sistema de Alarma tendrá detectores de presencia y de humo en todo el edificio.

El edificio contará con un servicio contra incendio que consistirá en la provisión y colocación de un tanque cisterna en sala de máquinas con capacidad adecuada a la superficie a cubrir y matafuegos. Dicha instalación también incluirá bocas de incendio interiores alojadas en gabinetes metálicos y bocas de expulsión exteriores, ubicadas en la vereda del acceso principal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Educación: Nueva oferta del gobierno provincial en paritarias.

En el marco de la Conciliación Obligatoria interpuesta por el Ministerio de Trabajo, se realizó un nuevo encuentro entre el Consejo Provincial de Educación y la entidad gremial Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).