
Sandra Alzu nació en Puerto Santa Cruz, capital histórica de la provincia, donde cursó la educación primaria y secundaria. Posteriormente se trasladó a Río Gallegos para continuar su formación en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, graduándose en primera instancia como Técnica Universitaria en Gestión de Organizaciones y luego como Licenciada en Administración.

Durante su formación tuvo activa participación en el Centro de Estudiantes de la Unidad Académica Río Gallegos, etapa que recuerda como “una experiencia muy linda y enriquecedora” y, más allá del desempeño académico, se integró a la comunidad universitaria dentro y fuera de las aulas y transitó un periodo de aprendizaje constante: “Desde que ingresé me sentí acompañada por toda la institución”.
Como estudiante pudo aprovechar todas las oportunidades que le brindó la universidad para su desarrollo personal, educativo y profesional y sin darse cuenta inició la transición hacia el claustro no docente – Cuerpo de Administración y Apoyo en rigor estatutario- cuando en el año 2005 accedió por orden de mérito a una pasantía en el Área de Educación a Distancia de Rectorado.
A la instancia de formación que implica una pasantía – actualmente denominadas becas- le siguió la oportunidad de un concurso, a través del cual ingresó formalmente como personal No Docente de la universidad, desempeñando tareas en la Secretaría General Académica, hasta que en 2017 fue nombrada Prosecretaria de Planeamiento, ya con responsabilidades afines a la gestión de la universidad.
Con el inicio del segundo mandato del Ing. Hugo Rojas como Rector, fue designada Secretaria de Planeamiento de Rectorado, un área que contiene a los sectores de Infraestructura, Sistema de Información y Bibliotecas (SIUNPA) y es además autoridad central en los procesos de concursos y coberturas de cargos del Cuerpo de Administración y Apoyo, todo en forma articulada con las cuatro unidades académicas.
En perspectiva, Alzu considera que haber sido estudiante y luego no docente de la UNPA contribuyó de manera decisiva para el desempeño de su función actual, ya que le permitió “ver de manera integral los procedimientos administrativos y conocer cómo funciona todo lo que como estudiante desconocemos”.
Como cada paso que dio en la universidad, la propuesta de integrarse el equipo de gestión supuso “un nuevo desafío que implica mucho trabajo y dedicación” y en un área con “ejes de trabajo que son muy distintos entre sí, pero que también se vinculan”.
Su trayectoria profesional abarcó también otras instituciones públicas y privadas, en breves pasos por la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y la UTE Represas Patagonia que le permitieron comprobar que “todo lo que aprendes en la Universidad te sirve un montón en el campo laboral”.
La secretaria de Planeamiento comentó que un motivador de gran importancia en su trayectoria personal y profesional tiene que ver con que es la primera generación de estudiantes universitarios en su familia. “El hecho de acceder a la Universidad te permite pensar los múltiples significados que tiene la Educación Superior en la sociedad y cómo la universidad pública es fundamental para crear una sociedad con igualdad de oportunidades”, dijo.
Por último, remarcó la importancia del trabajo y “lo que se puede aportar desde cualquier lugar a este espacio y a esta universidad”.