
A partir de la gestión realizada por la Dirección del Hospital Distrital San Lucas de nuestra localidad, visitan al nosocomio la Dra. Pediatra Alcira Solari y la Psicopedagoga Dra. Fuentes María, quienes realizarán test para detectar rasgos de Autismo en la infancia.

La mayor conciencia social sobre los signos del autismo que existe en la actualidad y las nuevas herramientas de cribado facilitan la identificación precoz (temprana) del autismo. Los médicos se fijan en los signos y los síntomas del TEA en cada nueva revisión médica, hacen preguntas a los padres sobre lo que les preocupa de sus hijos y hacen pruebas de cribado a los niños en las visitas de los 18-meses y de los 2 años.
Si detectan en el niño rasgos que les preocupan, sugerirán la evaluación completa del mismo. Esta suele implicar la participación de un equipo de expertos.
Para conocer un poco mas podemos decir que el el trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno cerebral con el que se nace. Afecta a la comunicación y a la interacción social y va acompañado de patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.
Los niños con TEA tienen problemas en:
- el lenguaje corporal y el contacto visual
- las interacciones sociales
- crear amistades y mantenerlas
- las percepciones sensoriales
- el comportamiento rígido
- intereses intensos y poco habituales
En los niños de 1 a 3 años, los padres pueden notar:
- retrasos en el habla
- usar solo muy pocos gestos (saludar, dar palmas, señalar)
- no responder cuando alguien los llama por su nombre
- evitar el contacto ocular
- no compartir la diversión ni los intereses con otras personas
- formas inusuales de mover las manos, los dedos o el cuerpo entero
- estar muy centrados o unidos a objetos inusuales
- incapacidad para imitar o simular (o muy poca capacidad)
- intereses sensoriales inusuales
- rituales, tales como repetir algo una y otra vez o alinear objetos
Es posible que los síntomas leves no se reconozcan hasta que el niño sea mayor o tenga problemas:
- al formar amistades
- en el juego simbólico o de simulación (jugar a ser otra persona)
- en saber cómo actuar en distintas situaciones sociales
- por intereses inusuales e intensos en temas o actividades específicos
No hay dos personas con TEA que tengan los mismos signos y síntomas. Hay muchas cosas que pueden influir, como los retrasos en el lenguaje, los problemas de razonamiento y de aprendizaje y los desafíos en su forma de comportarse. Por este motivo, el autismo se describe como un «espectro.»
Nadie sabe exactamente cuál es la causa del TEA. Lo más probable es que se trate de una combinación de muchas cosas diferentes que conducen a cambios en la forma en que se desarrolla el cerebro antes de que nazca el bebé. Existen evidencias incuestionables que apoyan el papel que desempeñan los genes de la persona.
Otras cosas, como los problemas que ocurren durante el embarazo o en el parto, también podrían desempeñar un papel. Muchos niños con TEA también tienen discapacidades intelectuales.
Si su hijo recibe el diagnóstico de TEA, hay muchos recursos y servicios de apoyo que lo pueden ayudar, por eso la importancia de realizar un test diagnostico a tiempo. Para tal fin puede solicitar turno por mesa de entrada del Hospital San Lucas a partir de las 07 horas, que se habilito en el día de hoy.