Los precios mayoristas subieron 6,3% en marzo.

N. A.

Según los datos del Indec, los precios mayoristas acumularon un incremento de 15,5% en el primer trimestre y un 50.3% interanual.

El índice de precios mayoristas subió en marzo 6,3% con respecto al mes previo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, en el primer trimestre de 2022 los precios mayoristas acumulan un incremento de 15,5%.

Por su parte, el aumento interanual fue del 50,3%, registran para los productos nacionales un 51,6% de incremento y para los importados uno del 36%.

El nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 6,3% en marzo de 2022 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 6,4% en los “Productos nacionales” y de 5,4% en los “Productos importados”.

Por otro lado, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 7,0% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 7,1% en los “Productos nacionales” y de 5,4% en los “Productos importados”.

Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 8,1% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 10,2% en los “Productos primarios” y de 7,2% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.

El Índice de precios internos que al por mayor (IPIM) tiene por objeto medir la evolución promedio de los precios de los productos de orígenes nacional e importado ofrecidos en el mercado interno.

Se incluyen el impuesto al valor agregado, los impuestos internos y los impuestos a los combustibles netos de los subsidios explícitos. Por tratarse de bienes destinados al mercado doméstico, se excluye el valor de las exportaciones en el cálculo del peso relativo de cada actividad.

El Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) tiene igual cobertura que el IPIM, pero los precios no incluyen el efecto impositivo mencionado en el Índice de precios internos al por mayor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Se realizó con éxito la Jornada de Actualización en Materia de Operaciones Rurales.

Esta propuesta impulsada por el Gobierno de Santa Cruz se diagramó bajo las directivas del ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, con el fin de fortalecer los controles preventivos e investigativos en el marco de los delitos rurales. La misma consistió en un abordaje interdisciplinario, con la participación del Consejo Agrario Provincial, SENASA, Policía de Santa Cruz y la Sociedad Rural.