Semana de Vacunación en Las Américas en 28 de Noviembre.

N. A.

Esta semana comenzó en el continente, la campaña de vacunación con la que se pretende concienciar sobre la importancia de vacunarse en todas las edades para prevenir distintas enfermedades. El objetivo es llegar a 140 millones de personas.

Del 23 al 30 de abril de 2022, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la región de las Américas y sus socios, celebran la 20ª Semana de vacunación en las Américas y la 11ª Semana Mundial de Inmunización con un llamamiento común «¿Estás protegido? Ponte todas tus vacunas«.

La campaña promueve el acceso para todos a las vacunas, ya que salvan vidas, y recuerda que, a pesar del COVID-19, la campaña de vacunación en las Américas sigue adelante.

Con el objetivo final de acelerar la vacunación contra la COVID-19 y cerrar brechas de cobertura contra otras enfermedades prevenibles con vacunas, países y territorios de las Américas planean inmunizar alrededor de 140 millones de personas en el marco de esta semana.

Sin las vacunas, las epidemias causadas por muchas enfermedades prevenibles podrían reaparecer. Por eso, la campaña de la OPS se centra en concienciar sobre la necesidad de vacunarse en todas las edades.

En nuestra localidad la jornada de apertura comenzó el día sábado 23 de abril, en el vacunatorio del nosocomio local y la lleva a cabo el personal del Hospital San Lucas.

Las vacunas a aplicar son:

  • Menores de 3 a 11 años con 1era o 2da dosis. (La 3ra no esta habilitada todavía en nuestro país).
  • Adolescentes de 12 a 17 años con 1era, 2da o 3ra dosis superando los 4 meses de la 2da dosis.
  • Mayores de 18 años con 1ra, 2da o 3ra dosis.
  • Mayores de 50 años para 2do refuerzo (4 dosis), para aquellas personas que ya cumplieron 4 meses de aplicada la 3er dosis.
  • Vacunas de Calendario Nacional, a partir de los 2 años de vida, ingreso escolar y vacunas para adultos.

En el día de ayer estuvo presente el personal de vacunatorio en la E.P.P. N° 50 de Rospentek en horas de la tarde, con la jornada de vacunación.

Para el resto de la semana queda previsto de la siguiente manera, recordando que en el CIC «Delia Didonna de Ortiz», estarán hasta el día viernes en el horario comprendido entre las 10 a 14 horas.

Martes 26:

Centro de Residentes Chilenos de 15 a 18 horas.

Miércoles 27:

Vacunatorio del Hospital San Lucas de 10 a 13 horas.

E.P.P. N° 32, en el horario de 10 a 12 horas y por la tarde de 17 a 20 horas.

Jueves 28:

Vacunatorio del Hospital San Lucas de 10 a 13 horas.

E.P.P. N° 67, en el horario de 17 a 20 horas.

Viernes 29:

Vacunatorio del Hospital San Lucas de 10 a 13 horas.

E.P.P. N° 32, en el horario de 15 a 18 horas.

Sábado 30:

CIC «Delia Didonna de Ortiz» en el horario de 10 a 13 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Primer encuentro entre la UNPA y el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Autoridades de ambas instituciones mantuvieron hoy una ‘reunión de presentación’ y avanzarán hacia la firma de un convenio marco para formalizar una agenda de trabajo conjunto que tiene entre sus objetivos el diseño de un Plan de Desarrollo de Ciencia y Tecnología en Santa Cruz.