Triste realidad en 28 de Noviembre: Cuando se pensaba que había una solución al conflicto municipal queda demostrado que todo es político.

N. A.

Municipales «Autoconvocados», irrumpieron en el Concejo Deliberante de nuestra localidad exigiendo se realice una sesión extraordinaria por el aumento declarado por el ejecutivo Municipal.

Es triste la realidad que vive nuestra comunidad, muchas personas tal vez no lo pueden observar por el simple hecho de vivir el día a día y lo que conlleva el trajín diario y cotidiano de trabajo, estudio, familia, etc.

La editorial de nuestro Medio es ser objetivo, buscando informar, educar, transmitir, entretener y que cada lector pueda formar opinión y no imponerla. Muchas veces recibimos mensajes en nuestra redacción sobre situaciones que pasan en nuestra localidad y las ignoramos porque realmente no queremos estar de un lado ni del otro, solamente del lado de la gente.

Pero la verdad es que en 28 de Noviembre están pasando situaciones Institucionales muy graves que, si se comienzan a sumar, queda demostrado el avasallamiento hacia las instituciones que no podemos dejarlo pasar.

La situación que se vivió en el día de ayer en el Concejo Deliberante, es un resumen de la realidad que vive nuestra comunidad.

En plena conciliación obligatoria con reunión pactada para el día viernes entre las partes, en horas del mediodía, un grupo de municipales denominados así mismos «Autoconvocados», irrumpió, según ellos de «manera pacifica», en el Honorable Concejo Deliberante de nuestra localidad. Pero al ver imágenes y videos la situación no parece ser así.

El motivo fue exigir se realizará una sesión extraordinaria para aprobar el aumento del 75% que anunció el jefe comunal en Río Gallegos, pero no se justifica la forma patoteril que demostraron, como así también el desplazamiento de la fuerza publica ni la de un Secretario del Ejecutivo discutiendo con una mujer, que calculamos que a esta hora ya deberá tener la renuncia en el escritorio del intendente.

Vivimos en un estado de derecho, un estado democrático, donde cada Institución debe cumplir un rol importante para mejorarle la calidad de vida a la gente y lamentablemente en nuestra localidad no se lo ve y podemos hablar de crisis.

Es posible encontrar la noción de crisis en la democracia expresada como ausencia de arreglos institucionales o persistencia de conflictos entre sus estructuras. Sin embargo, también se puede abordar dicha crisis como una situación de carencia de valores, los cuales han sido distorsionados, desplazados o descartados. 

Podemos explayarnos sobre todo lo que aconteció desde findes del 2019 hasta nuestros días, pero realmente seria muy largo para un lector y lo trataremos en otra publicación. Sí podemos resumir en que este ejecutivo ha tenido discrepancias y conflictos con casi todos los entes provinciales que se encuentran asentados en nuestra localidad. Recordemos cuando fue contra el Hospital San Lucas, cuando fue contra el CIC «Delia Didonna de Ortiz», cuando funcionarios fueron contra Vialidad Provincial, etc.

Sabemos que cada uno de estos conflictos que hubo son netamente POLITICOS, pero se debe entender que en medio de esos conflictos, esta la gente y muchos la pasaron realmente mal.

Con la noticia este lunes que el intendente municipal Fernando Españon mantuvo reuniones durante el fin de semana y llego a un arreglo por así decirlo con autoridades provinciales, evidencio una apertura al dialogo y esperanza a todos los municipales que están a la espera de un salario digno que le permita hacer frente a la inflación galopante que tenemos. Pero todo eso que se pensó, de la manera que se irrumpió en el HCD ayer tiro por la borda toda expectativa.

No vamos a desmerecer a los empleados municipales que realizaron el acampe en Río Gallegos para exigir un sueldo digno, pero también debemos enfocarnos como ya dijimos, que vivimos en un estado de derecho y un empleado debe estar amparado bajo derechos y un gremio que lo respalde; es un derecho adquirido. Un intendente no puede ser empleador y representante de los derechos a la vez de sus empleados.

En nuestra localidad el Intendente Municipal no reconoce al gremio que nuclea a mas de 600 agentes municipales y el mismo quiere cumplir la función dando aumentos por decretos sin llegar a buscar consenso entre las partes y es así a como llegamos a la irracional diferencia entre lo que cobra él y un empleado municipal. Los motivos de no querer reconocerlo es un tema que debe arreglar el ejecutivo con el gremio y no es interés de aquel empleado municipal que tiene que pensar en el plato de comida en la casa, pero si ese empleado tiene que estar representado.

Un gran numero de empleados municipales no se siente representado por el grupo de autoconvocados y exige que se respete la conciliación obligatoria que debe realizarse el día viernes para tratar, no solamente la pauta salarial, sino también otros items decididos por asamblea.

Nos quedamos con una intriga, a los autoconvocados, ¿no les molesta que su empleador cobre 10 veces mas que un empleado municipal?, ¿no les molesta que un funcionario cobre 3 veces mas que un empleado municipal?, ¿ellos si tienen derecho a un sueldo digno pero el empleado municipal no?. Son dudas que se nos generan y no logramos entender, pero al ver imágenes de lo acontecido en el día de ayer nos dimos cuenta que había muchas camperas azules afuera de las instalaciones del Concejo Deliberante y la verdad, duele mucho ver como una generación de jóvenes, están aprendiendo que la democracia es esto: Patrón Rico, empleado pobre, no respetar las Instituciones, poder echar a la fuerza publica si así lo consideran y no pasa nada.

Duele mucho lo que sucede en nuestra localidad, pelea entre vecinos, pelea entre aquellos que no llegan a fin de mes y otros solo piensan en el 2023 y con su futuro asegurado. Es hermoso ver las obras que se están haciendo, los eventos que se realizaron y la proyección que se tiene para la localidad, pero ¿nos pusimos a pensar los costos que esto conlleva?.

Duele mucho nuestra comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

San Luis: Exhibirán a la familia de Guadalupe las prendas de vestir halladas durante rastrillajes

Se trata de una calza pequeña, de color oscuro y rajada, unas botitas número 30 halladas en el operativo de búsqueda, que pertenecen a la niña desaparecida en junio de 2021 en San Luis.