Malestar y carta abierta de ATE y CTA por la puesta en marcha de la usina 240 «14 Mineros».

N. A.

El módulo I de la usina termoeléctrica de 240 Mega está a un paso de poder comenzar a generar energía. A las 11:00 horas de hoy jueves se concreta la puesta en marcha, pero ningún gremio ni jubilados de la empresa fueron invitados.

El módulo I de la usina termoeléctrica de 240 Mega está a un paso de poder comenzar a generar energía. A las 11:00 horas de hoy jueves se concreta la puesta en marcha, pero ningún gremio ni jubilados de la empresa fueron invitados.

Un anhelo de tantos años por algo que se lucho tanto que se construyera y terminará, en el día de hoy se concretará.

En dialogó con el Secretario Adjunto de CTA Río Turbio, José Saravia, comentó en nuestro medio que «Hoy es la inauguración de la Usina y una vez mas la intervención de YCRT demuestra lo que es, el desprecio que tiene con los trabajadores y con la comunidad, donde no hace parte a los trabajadores ni a los jubilados que tantos años hemos luchado» y continuó «Esta intervención piensa y cree que es un logro de ellos la usina 240 y hay que recordarle a la intervención que esto fue un pedido en la década del 90 por parte de los trabajadores de ese entonces, la construcción de la termoeléctrica para generar y vender energía y fue entonces en el 4° congreso del carbón donde se planteo no una carboeléctrica sino una carboquímica».

Lo que generó el enojo fue que la empresa YCRT no quiso hacer participe ni a los trabajadores activos, ni a ningún sindicato. Saravia indicó que «quieren borrar la historia cuando el ADN de la Cuenca es 100% minero, entonces ellos mismos demuestran lo que son, el desprecio que tienen con los trabajadores, que ya lo demostraron cuando vinieron y sacaron el cartel, porque esta no es Central Termoeléctrica Río Turbio sino central termoelectrica «14 mineros».

El Secretario adjunto aduce que «no podrán borrar la historia porque nosotros atacaremos firmes siguiendo el legado de nuestros jubilados, nosotros seguiremos peleando por la termoeléctrica que es 100% del estado y no de unos pocos; nosotros hacemos soberanía en este rincón del país y no vamos a permitir que venga nadie de afuera a robar nuestra historia».

Desde el gremio ATE sacaron una carta abierta con la firma de los delegados de sectores de la empresa y expresa lo siguiente:

Rio Turbio, 28 de abril de 2022.-

La actual Intervención de Y.C.R.T., cuyo jefe político es Aníbal Fernández, no
se ha diferenciado de la anterior Macrista y Neoliberal, estos con el ropaje
nacional y popular han profundizado su ataque a los derechos de los
trabajadores desde el inicio de su pésima gestión, la clave más distintiva es el
total desprecio hacia los trabajadores, y la historia de lucha de los pueblos
por la construcción de esta Usina, un sueño colectivo, un proyecto social de
generaciones.
Hoy que tendría que ser una fiestas para los trabajadores/as de Y.C.R.T. y de
toda la Cuenca Carbonífera, encerrados, sectarios, de espaldas a una
comunidad regodeados, indiferentes a tantos hombres y mujeres que dieron
sus existencias por el progreso de esta región austral, hasta olvidando a los
14 mineros, símbolos de centenares que dejaron sus vidas en el socavón,
harán un acto para ellos solos.
En realidad cumplieron sus objetivos, a toda costa, continuaron la fiesta
multimillonaria, las grandes contrataciones, la patria contratista, Lares del
Sur, Rafa, Krk y otras empresas desbordadas de miles de millones de pesos,
el banquete para unos privilegiados.
Y del otro lado de la ruta, los sectores marginados, falta de insumos,
herramientas, mantenimiento de equipos.
Los compañeros delegados de ATE-SRT, están haciendo relevamientos en
todos los sectores, expresando con urgencia inversiones:
Talleres Centrales: Reforzar con reincorporación de personal los sectores,
automotores, carpintería, electromecánica, bobinado, galpón de FF.CC,
Viales.
Planta Depuradora, inversiones en la pileta de lodos, maquinarias, y en sala
de bombas.
Punta Loyola: Los trabajadores se encuentran en una situación de
incertidumbre por su fuente laboral, el puerto está en manos de la empresa
C.G.C., no se terminó el galpón para la caliza y es necesario recuperar este
sector para la empresa estatal, que sea cabecera para la venta de carbón.
En mina son más grandes las inversiones:
1) Transporte de energía, transformadores, múltiples, contactores, cables de
alimentación, botellas.

2) Cañerías de aire, de agua, tubos de ventilación, planta de aguas tratadas,
fundamental para frentes y tuneleras.
3) Patas, arcos, planchuelas, castillos largos y cortos para fortificación de
galerías.
4) Maquinarias para extracción, retropalas, John deere, Bocat, camiones
articulados.
5) Túneleras para estéril, para carbón, repuestos para máquinas como la
Dosko.
6) Lo más grave es la falta de Planificación y expansión para la producción
continua de carbón. En estas condiciones no se cumplirán las metas que
propagan la gerencia de mina y nos dejan expuestas a posibles
tercerizaciones con empresas privadas.
TODO ES URGENTE
Esta Intervención, debe ser auditada, por los órganos del Estado, apoyar y
defender la puesta en marcha de la Usina, NO significa avalar el accionar de
esta conducción.
LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DECIMOS:
→ SI A LA USINA.
→ NO A LA FIESTA DE POCOS.
→ LA MINA Y SUS SECTORES TAMBIÉN PERTENECEN A YCRT.
→ INVERSIONES YA!!!.
→ DEFENDER EL ESTADO A LA EMPRESA Y EL FUTURO DE LOS
PUEBLOS DE LA CUENCA CARBONÍFERA.
Por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Río Turbio.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Río Turbio: Comenzó la campaña Tenencia responsable de mascotas

En coincidencia con el "Día Mundial del Animal", la Municipalidad de la localidad de Río Turbio, comenzó una campaña de concientización de tenencia responsable.