III Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y Acceso a Derechos.

El evento se realizará los días 13 y 14 de mayo bajo modalidad híbrida en el marco de las actividades ‘Rumbo al 50 Aniversario de la UNSE’. Las jornadas presenciales tendrán lugar en el Nodo Tecnológico del Santiago del Estero. Entre los/as expositores/as se encuentran la Prof. Claudia Ferreyra, directora general de Bienestar Universitario de la UNPA; la Lic. Laura Leno, referente de la Comisión Integral de Accesibilidad y Discapacidad y la Lic. María Cecilia Velázquez, presenta del Consejo Provincial de Educación.

Los días 13 y 14 de mayo se realizará en las instalaciones del Nodo Tecnológico de Santiago del Estero el III Congreso Internacional de Inclusión, Discapacidad y Acceso a Derechos: “La educación como pilar de una sociedad igualitaria e inclusiva», organizado y Coordinado por CyT Consultora y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Santiago del Estero y con el Auspicio de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Este importante evento internacional, organizado en el marco y en adhesión a las actividades ‘Camino al 50 aniversario de la UNSE’, está dirigido a estudiantes, docentes de todos los niveles educativos, investigadores, gestores de la educación, decisores de políticas, pedagogos, efectores de salud, organizaciones intermedias y toda persona interesada en que la educación se efectivice como derecho humano para todas las personas sin discriminaciones y en igualdad de condiciones.

La inscripción y participación de los asistentes presenciales o virtuales será en forma totalmente gratuita. Las personas que además soliciten el Certificado Oficial del evento, deberán realizar una evaluación de acuerdo a los lineamientos y en torno a los ejes propuestos, que será entregada oportunamente.

El Congreso es una puesta en común de ideas, buenas prácticas y debates en torno a la educación inclusiva y de calidad, pretendiendo tejer redes, compartir buenas prácticas y avanzar hacia una sociedad igualitaria y con justicia social para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Expertos y expertas nacionales e internacionales, académicas y académicos, personal investigador, generadores de políticas públicas, estudiantes con discapacidad, organizaciones intermedias y efectores de salud invitarán a pensar, sobre el futuro y los retos de la educación inclusiva.

DISERTANTES

Las dos jornadas contarán con disertantes de distintos espacios académicos del país, Latinoamérica y España, entre los que podemos mencionar a:

• Lic. Romina Donato / Coordinadora de la Unidad de Capacitación y Asesora del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
• Lic. Aldo Lo Russo / Vicepresidente de Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
• Lic. Mabel Remón / Directora del Programa Nacional de Asistencia a las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS) / Ministerio de Justicia de la Nación
• Ing. Héctor R. Paz / Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
• Ing. Oscar Arellano / Rector de la Universidad Nacional de Catamarca
• Msc. Antonia Lidia Blanco / Rectora de la Universidad Nacional Patagónica San Juan Bosco
• Dr. Jorge Rivas / Director Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesibles y Desarrollo Sostenible del Transporte / Ministerio de Transporte de la Nación
• Prof. Claudia Paola Ferreyra / Directora General de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral
• Lic. María Laura Leno / Miembro de la Comisión Integral de Accesibilidad y Discapacidad de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral
• Dr. Jordi Planella Ribera / Universidad Oberta de Catalunya – Barcelona España
• Dra. Blanca Zardel Jacobo / Universidad Autónoma de México
• Dra. Aleida Fernández Moreno / Universidad Nacional de Colombia
• Dra. Patricia Brogna / Universidad Nacional Autónoma de México
• Dra. Georgina García Escala / Universidad de La Serena
• Dra. Laura Ceretta Moreira / Universidad Federal do Paraná / Curitiba Brasil
• Lic. Luis Daniel Güerci / Director de Accesibilidad del Transporte / Ministerio de Transporte de la Nación
• Lic. Andrés Imperioso / Director de Desarrollo Sostenible del Transporte / Ministerio de Transporte de la Nación
• Lic. María Cecilia Velázquez / Ministra de Educación de la Provincia de Santa Cruz
• Dra. Carolina Agüero / Presidenta de la Fundación La Casita del Árbol
• Dra. Sandra Katz / Coordinadora de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe de Discapacidad
• Lic. Pablo Fiuza / Director de QService y Presidente del Polo Informático de CABA
• Dra. Grisel Olivera Roulet / Asesora de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
• Lic. Eva Izaguirre / Asesora del Dpto. de Capacitación (ANDIS)
• Dr. Cayetano De Lella / Universidad Nacional de Gral. Sarmiento
• Lic. Stella Maris Mirolo / Subsecretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de La Banda (Santiago)
• Dra. Marcela Méndez / Red Inter Universitaria de Discapacidad
• Lic. Sandra Gómez / Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro
• Lic. Julio Krieger / Coordinador Interdisciplinario del Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Neuquén
• Lic. Fabiana Alfonso / Directora de Formación Docente de la Provincia de Santa Cruz
• Lic. María Erima Garrido / Ex-Directora de Educación Especial del Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan.

INSCRIPCIONES

Los y las interesadas, deben inscribirse ingresando a:
https://bit.ly/3vPxPsr
También pueden solicitar información por WhatsApp a los números: 381- 4094643 //385- 6791094 // 385- 5033923. O escribir a:
consultas.congresos.cyt@gmail.com

AUSPICIOS

El evento ha sido declarado de Interés por la Honorable Legislatura de Santiago del Estero y está gestionándose la misma declaratoria por parte del Congreso de la Nación, tanto por Diputados como por Senadores.

El formato y justificación pedagógica del Congreso cuenta con el auspicio mediante resolución de las siguientes Universidades Nacionales Argentinas: U.N. de Santiago del Estero, U.N. de Jujuy, U.N. de La Pampa, U.N de la Patagonia San Juan Bosco, U.N. de la Patagonia Austral, U.N. del Comahue, U. N. de La Plata, U.N. de Catamarca, U. Pedagógica Nacional (UNIPE), U.N. de General Sarmiento;  de Brasil: Universidad Federal do Paraná, Curitiba; de México: Universidad Autónoma de México; de Colombia: Universidad Nacional de Colombia; de Chile: Universidad de La Serena; de España: Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona.

Organismos Oficiales Nacionales y Provinciales auspiciantes: Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS); Dirección Nacional de Estrategias Inclusivas, Accesible y Desarrollo Sostenible del Transporte (Ministerio de Transporte de la Nación); Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS, Ministerio de Justicia de la Nación); Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Ministerios de Educación de las provincias de: Rio Negro, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, La Rioja y Chaco.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario