Hepatitis: Una nena de Chubut es uno de los 8 enigmáticos casos.

N. A.

Tiene 8 años. Estaba internada por una hepatitis en el Hospital de Trelew. Tras una complicación, fue derivada al Garrahan y se le detectó un adenovirus. Se halla en buen estado de salud.

Uno de los ocho casos que por ahora se han confirmado en todo el país de hepatitis de origen desconocido, es de Chubut, confirmó Jornada de fuentes sanitarias oficiales, tanto de Provincia como de Nación.

Se trata de una nena de 8 años que estaba internada en el Hospital Zonal de Trelew, que en primera instancia fue sometida a estudios de sangre (serología) que no reportaron una hepatitis grave. Pero tras una complicación, fue derivada de urgencia en las últimas horas al Hospital de Pediatría «Juan Garrahan» de la Ciudad de Buenos Aires, en donde un nuevo estudio serológico confirmó que se trataba de una hepatitis por adenovirus, lo cual la puso de inmediato en el listado de variantes desconocidas que está siguiendo el Ministerio de Salud de la Nación.

Desde hace unos días, Argentina se sumó a una veintena de países con pacientes infantiles confirmados con hepatitis de origen desconocido, una patología que en las últimas semanas viene afectado a más de 230 menores en el mundo.

Según los datos oficiales, ya son 8 los casos sospechosos y confirmados de menores con hepatitis aguda de origen desconocido. Por ahora, el Ministerio de Salud de la Nación no confirmó oficialmente los lugares de origen de los casos, pero además de este de Chubut, los otros siete casos pertenecerían a la Provincia de Buenos Aires, CABA, Misiones, Santa Fe y Neuquén.

El jueves, la cartera sanitaria nacional informó que «se han registrado ocho casos sospechosos en nuestro país que se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica por parte de las jurisdicciones y aún no han sido clasificados como hepatitis graves de origen desconocido».

Asimismo, se aclaró que «desde el Ministerio de Salud se destaca que se trata de casos aislados y sin conexión alguna entre sí, al mismo tiempo que se enfatiza que no se trata de un brote sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico».

Ante la alerta epidemiológica que se produjo en otros países del mundo y que también se emitió en nuestro país el día 27 de abril de 2022, se recomienda a la población controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para cada edad, realizar higiene frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca.

«Ante la presencia en menores de 16 años de síntomas compatibles con los de la hepatitis (fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, dolor articular e ictericia), se aconseja consultar al médico», se recordó.

Fuente: El Patagónico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

UNPA: Resultados provisorios de orden de mérito en las Becas de Estímulo a las vocaciones Científicas.

Visitas 425 La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de la […]