
La Fundación Olimpiada Matemática Argentina dio a conocer ayer que Ignacio Naguil, estudiante del Instituto Nuestra Señora de Fátima de Río Gallegos, fue seleccionado para representar a nuestro país en la 33° Edición de la Olimpiada Matemática del Cono Sur, evento científico de gran reconocimiento internacional que desde 1989 reúne a los/as estudiantes más destacados /as de la región.

OMA reveló el resultado de la prueba de selección para el certamen, realizada los días 7 y 8 de abril en el Círculo de Oficiales de Mar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la que surge el equipo argentino titular, integrado por Felipe Bautista Klir (ILSE – CABA), Ignacio Javier Naguil (Instituto Fátima – Río Gallegos), Uriel Digestani (ORT – CABA) y Alan Yeger (ORT 2- CABA).
Cabe destacar que es la primera vez que un estudiante de Santa Cruz integra un seleccionado de nivel internacional como titular, en este caso destacándose entre alumnos y alumnas de todo el país nacidos a partir del 1 de enero de 2006 que llegaron alguna vez a la instancia nacional de la Olimpiada Matemática Argentina.
En el caso de ‘Nacho’, su historial incluye el Primer Puesto en la final nacional de la 38° Olimpiada Matemática Argentina, realizada bajo modalidad virtual en 2021; el bicampeonato en la Olimpíada Nacional ‘Ñandú’ – que reúne a chicos y chicas de escuelas primarias- en los años 2018 y 2019; el subcampeonato de este mismo certamen en 2017; el campeonato en la 28° Olimpiada Rioplatense de Matemática en 2019 y la medalla de Plata en la Olimpiada Iberoamericana de ese mismo año, entre otros logros a nivel provincial, nacional e internacional.
De acuerdo al calendario establecido por OMA, la 33° Olimpiada Matemática del Cono Sur se realizará del 4 al 9 de agosto en Temuco, Chile y los cuatro integrantes de la delegación están citados para una instancia de entrenamiento que tendrá lugar del 20 de julio al 3 de agosto en el Pabellón II de la Ciudad Universitaria de la UBA.
El certamen se realiza desde 1989 y cumple un rol esencial en la iniciación científica de los más jóvenes, y en el fortalecimiento de la cooperación dentro de la comunidad científica del Cono Sur, reuniendo durante 7 días a 8 delegaciones -de cuatro jóvenes y dos profesores cada una- de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Paraguay.
En Santa Cruz la Olimpiada Matemática es un proyecto de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral que está organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado y es auspiciado por el Consejo Provincial de Educación.