
El malestar de muchos empleados municipales que aducen persecución laboral por pensar diferente en esta gestión que asumió el 10 de diciembre 2019, viene expresándose hace tiempo en redes sociales y en el día de ayer se suma uno mas.

La damnificada en este caso, elevo una nota al ejecutivo municipal expresando su disconformidad por la decisión que se tomo hacia su persona, quien llevaba 7 años en el edificio municipal y sin causa alguna la cambiaron de sector de un día para otro.
En su nota expresa que su cambio fue informado por la Jefa de Personal sin avisarle siquiera a la Jefa del área del que ella depende, aduciendo que es por «reestructuración de personal». En esa misma nota eleva diferentes factores, los cuales le hacen pensar que obedece a un hostigamiento y persecución laboral.

La nota de disconformidad prosigue diciendo «Por todo lo expuesto considero que los cambios que motivan mi cambio no son de reestruturación, dado que según convenio colectivo de trabajo no se cumplió lo estipulado en el capitulo I movilidad funcional Art. 33, inciso 1 (la única circular que fuimos notificada no tiene vigencia dado que fue firmada por un secretario que no se encuentra en funciones por renuncia) y todo lo que detalla el mencionado inciso».
«Se puede resaltar que no se respetan las vías jerárquicas correspondientes para transmitir información u ordenes a los sectores menospreciando una vez mas a los empleados y a los jefes que designa para desempeñar las funciones que delegan en ellos».
«Por lo que siento la vulneración de mis derechos laborales haciendo mención el Art 27 prohibiciones – INCISO G) Ejercer violencia laboral en el ámbito de trabajo, entendiéndose como violencia laboral a toda acción ejercida sobre el empleado, que atente contra su dignidad, integridad física, sexual, psicológica, religiosa, política, racial o social, mediante amenazas, intimidación, maltrato, persecución, menosprecio, insultos, bromas sarcásticas reiteradas, discriminación negativa. Desvalorización de las tareas, imposición, inequidad salarial, traslados compulsivos. Acoso moral y sexual».


El cambio de sector de Alejandra, sin duda simboliza lo que muchos municipales vienen afrontando hace tiempo y muchos no lo expresan por temor a mas represarías, hay sectores completos dentro del municipio que han cambiado a su personal.
No se considera ilegal que se realicen cambios por reestructuración dentro del trabajo, solo llama la atención que se realiza con gente a fin, a otros lineamientos políticos, a reclamar lo que se considera justo o simplemente a criticar a ciertas personas que conforman un gabinete.