Puerto Natales: Paciente aislado por sospecha de Viruela del Mono.

N. A.

En el Hospital Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales se encuentra internada una persona bajo sospecha de haber contraído la viruela del mono. Este sería el primer caso en la capital de la provincia de Ultima Esperanza,

En el Hospital «Augusto Essmann Burgos» de Puerto Natales se encuentra internada una persona bajo sospecha de haber contraído la viruela del mono. Este sería el primer caso en la capital de la provincia de Ultima Esperanza, y por ende en la región, de esta enfermedad, que ha obligado al Ministerio de Salud a decretar una nueva alerta sanitaria.

Al respecto, la secretaría regional ministerial de Salud confirmó ayer que efectivamente hay una persona que llegó hasta el centro asistencial presentando un exantema (se refiere a la erupción, al área de la piel que cambia de textura o color, y a veces se ve inflamada o irritada), que se encuentra en estudio, ante lo cual se están realizando los análisis respectivos para establecer su origen. La confirmación diagnóstica deberá realizarla el Instituto de Salud Pública, ISP, en los próximos días.

La seremi de Salud agregó que la persona se encuentra internada en el hospital de Natales, cumpliendo con el aislamiento que conlleva este tipo caso.

Alerta y monitoreo

Cabe recordar que desde el 13 de mayo de 2022, la Organización Mundial de la Salud, OMS, alertó y comenzó el monitoreo de la situación de viruela del mono, una enfermedad exantemática de origen zoonótico originaria de las regiones centrales y occidentales de África que, de manera inusitada, ha estado circulando en países no endémicos, principalmente en Europa. En Chile, al 24 de junio, el Instituto de Salud Pública ha confirmado seis casos (la mayoría en la Región Metropolitana) y ha descartado otros cuatro.

Frente a la llegada de la viruela del mono al país Chileno, el 24 de junio, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, anunció la Alerta Sanitaria en todo el territorio, en el marco del reforzamiento de la vigilancia y control de la enfermedad.

“Hemos reforzado esa vigilancia con un registro ad hoc, la declaración de la enfermedad es inmediata, tenemos un sistema de registro inmediato de la sospecha de los casos, pero además de tener esto identificado y tener un programa de seguimiento de los casos, creemos que ha llegado el momento en que utilicemos otras herramientas”, explicó.

Síntomas de la enfermedad

Yasna Alarcón, coordinadora del Comité de Infecciones Emergentes de la Sociedad Chilena de Infectología, dijo que han colaborado con el Ministerio de Salud desde que se detectaron los primeros casos en Reino Unido y aprovechó de hacer un llamado a las personas a que consulten en caso de presentar sintomatología asociada a esta enfermedad. “Los principales síntomas con que se ha manifestado la enfermedad ha sido a través de lesiones genitales en la piel, muchas veces dolorosas, acompañados de ganglios inguinales. Muchas veces se acompaña de fiebre y otros síntomas generales y con este tipo de síntomas es muy importante consultar”, aseguró.

Vías de contagio

La experta también explicó que esta enfermedad se transmite piel con piel, si es que esta se encuentra afectada por lesiones, por contacto muy estrecho, pero no por compartir un espacio común; y agregó que “la mayoría de los casos evolucionan en una forma benigna y no grave. Sin embargo, el periodo en el que esto se puede transmitir es bastante prolongado, de 21 días. Y es por eso que la recomendación de que estas personas vayan a una residencia sanitaria es para evitar que se transmita el virus a otras personas”.

Fuente: La Prensa Austral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Gobierno dio más detalles sobre la quita de subsidios a tarifas.

La Secretaría de Energía estableció una serie de decisiones técnicas para avanzar con la segmentación de tarifas de electricidad y gas.