Los inquilinos afrontarán subas por encima del 60%.

N. A.

Es la cifra que arrojó el último Indice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. Un informe marcó incrementos, respecto del mes anterior, de 8,9% en monoambientes, 3,4% en dos ambientes y 6,3% en los de tres.

Tras la aceleración inflacionaria de julio (que deja un fuerte arrastre sobre agosto), el aumento de los alquileres por primera vez supera la barrera del 60%, según la actualización del Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.

Esto quiere decir que los inquilinos que firmaron contrato bajo la Ley de Alquileres 27.551 tendrán un 60,96% de aumento este mes. Por ejemplo, una familia que en agosto de 2021 pagaba $60.000 por un tres ambientes, este año deberán abonar casi $100.000.

Según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), en comparación con junio los aumentos fueron de 8,9% en los monoambientes, 3,4% para los de dos ambientes y 6,3% en los de tres ambientes. Por otro lado, el último dato de inflación muestra que, para el mes de junio, la variación interanual de los precios fue de 64,%.

Mientras se suceden estos incrementos, para los que según los especialistas no hay perspectivas de moderación en los próximos meses, tanto inquilinos como propietarios aguardan una definición sobre la anunciada modificación de la ley de alquileres, cuyo tratamiento sigue estancado en Diputados por falta de consenso entre oficialismo y oposición.

Según la opinión de los agentes inmobiliarios, esta incertidumbre en cuanto al futuro de las reglas de juego dentro del mercado locativo, además de profundizar la caída de la oferta para alquilar y del valor de los inmuebles está generando otras distorsiones como la dolarización de los precios.

«Por ley universal todo aquello que escasea se torna valioso, pero en el caso de los alquileres para vivienda la escasez no es real, sino que está generada por la ley promulgada, que es tan democrática que perjudica por igual a todos», señaló el broker inmobiliario Oscar Puebla.

«Hoy en día -agregó- en las pocas operaciones de alquileres que hay los propietarios piden lo que quieren y las inmobiliarias en algunos casos le cobran comisión al inquilino (por ley solo debe pagar el propietario un 4,7% del total del contrato). En concreto todo es disparatado».

«Con solo derogar la ley y permitir que las partes se pongan de acuerdo esto se soluciona, si vuelven al mercado la gran cantidad de propiedades que hoy no se venden ni alquilan la oferta seria mucho mayor y los precios tenderían a bajar», sostuvo Puebla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Río Turbio: Actividades deportivas y culturales para este fin de semana.

Torneo de Ajedrez, Torneo de Gimnasia Artística, Paseo Artesanal y de emprendedores son algunas de las propuestas para este fin de semana.