

La Dra. Bárbara Weinzettel, Secretaria de Estado de Salud y Políticas Sanitarias de la provincia se refirió a la suba de casos de gripe A. Si se comparan los últimos nueve años, es la cifra más alta, después de 2016 y 2017.

La situación preocupa a los especialistas, ya que el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de esta semana, indicó que 9 de cada 10 de los casos positivos son de influenza o gripe tipo A.
En este sentido, hizo hincapié en la importancia de la vacunación antigripal y dijo se puede colocar en cualquier momento del año en cualquiera de los puntos de vacunación de la Provincia.
Nuestro Multimedio entrevisto a la Dra. Bárbara Weinzettel, Secretaria de Estado y Políticas Sanitarias de nuestra provincia.
-¿De qué se trata la alerta que desde el Ministerio se emitió?
Dimos una alerta de la semana pasada, dado que venía un contingente de la Ciudad de Bariloche, nos avisaron que tenían síntomas de Influenza los cuales ya habían sido atendidos por médicos en el lugar, para evitar una propagación mayor dado que en esta época suele haber más casos de gripes, por eso avisamos a los colegios y los coordinadores, para que supieran que al llegar a destino deberían quedar en aislamientos por prevención y evitar posibles contagios, el cual sería de 10 días de cuidado.
La encargada de Epidemiologia estuvo en la terminal en la espera del contingente, asegurándose que reciban la información correcta y para ponerse a disposición en caso de que necesitaran algo.
Podemos mencionar que suele haber dos momentos en el año que aumentan los casos uno en época invernal y otra en el mes de septiembre.
-¿La aparición de la influenza A como se detecta?
Los síntomas son mayores de 37 °, malestar en el cuerpo, dolor de cabeza y congestión nasal, desgano muy similar al covid-19 pero de menor magnitud.
Los cuidados a tener en cuenta son el uso del barbijo, no utilizar o compartir los utensilios, el uso de lavado de mano y ventilación de los ambientes, las personas con síntomas debe estar en resguardado.
-¿Existe diferencia entre el contagio de un adulto y de un niño?
Claramente si existe una diferencia dado que hay grupos de riesgos, se deben colocar la vacuna mayores de 65 años, personas con enfermedades de base, personas embarazadas.
Cabe destacar que se siguen vacunando para la gripe durante toda época del año, más en este periodo de brote.
Ante Cualquier síntoma acercarse al hospital y consultar a los centros de salud.
Viruela símica
Sobre la Viruela símica podemos decir que se contamos con el tercer caso, de los cuales hubo 4 casos, dos casos positivos, uno negativo y otro a la espera de resultados.
Los síntomas a tener en cuenta son ampollas en la cara, manos, genitales, y ante cualquier duda consultar al médico para evitar la propagación y hacer el bloqueo de 21 días, dado que el tratamiento se comienza ante la sospecha de la enfermedad.
Todos los casos detectados han sido de personas adultas.