

Este viernes 25 de noviembre se celebrará el ”Black Friday”, una buena oportunidad para darse algún gusto o para anticipar las compras navideñas. Si bien habrá ahorros de hasta el 70%, el foco estará puesto en las cuotas que ofrezcan los bancos y las billeteras virtuales. En esta edición, se centrarán en los 3, 6, 12 y 18 pagos mensuales.

El evento de Black Friday es de origen norteamericano y se da el día posterior al de acción de gracias. La noche de Acción de Gracias es muy importante en Estados Unidos, es la época récord de viajes internos, y el comienzo de la temporada de compras de fin de año ya que al día siguiente, el Black Friday se presentan las famosas ofertas que causan avalanchas en las tiendas y aumentan enormemente el comercio electrónico.
El Black Friday ya traspasó fronteras y se usa como excusa para lanzar promociones y descuentos y buscar incentivar el consumo. En Argentina esto se suma al programa de la secretaria de Comercio ahora 30 y la fiebre por el mundial. Con lo cual tendrá un fuerte componente de cuotas y ventas de artículos electrónicos focalizándose en los televisores.
En contraposición al Ciber Monday, ninguna cámara empresaria organiza el Black Friday con lo cual queda liberado a las políticas de cada una de las tiendas para conocer las promociones y ofertas.