

El Dr. Javier Stoessel, integrante de la Asociación de Abogados, dialogó con nuestro medio acerca de la denuncia realizada al municipio de Río Gallegos por el manejo de fondos públicos, los financiamientos en el municipio y un pedido para que “se muestren los números”.

“El pedido se realizó en el mes de agosto sumado a otros pedidos que se habían realizado a lo largo de la gestión del intendente (Pablo Grasso). Nosotros solicitamos que se publiquen los actos públicos, los decretos, las contrataciones, debido que no se da a conocer ninguna información al respecto. Sobre los manejos de fondos públicos, se siguen haciendo obras sin presupuestos y aducen que son donaciones, pero no tenemos certeza que sea así por la falta de documentación”, indicó Stoessel
“Se realizó una audiencia donde el municipio se comprometió a proporcionar la documentación que se pedía y se estableció un plazo, hasta el 25 de noviembre donde se suministraría la información”, agregó
“Antes de llegar a este compromiso hubo un silencio administrativo, no se contestaban los pedidos de informes y un ocultamiento de información lo que hace que las sospechas se incrementen sobre las irregularidades”, sostuvo
“Se puede mencionar el viaje a Qatar, donde para acceder al sorteo tenían que sacarse una foto con referentes que eran todos del Frente (FdT), y al pedir información o de que presupuesto se abonaría el premio promocionado, no se pudo acceder a esta información. Entonces se presentó un recurso de amparo y finalmente pudimos saber que fue donado por tres empresas que realizan obras en el municipio local”, remarcó
En este sentido, advirtió: “Tenemos nuestras sospechas de este manejo oscuro del dinero, por eso es necesario tener acceso a la información pública y saber cómo es el manejo de los fondos públicos se llevan a cabo por parte del municipio”
Asimismo, el abogado lamentó el escaso avance de este tipo de denuncias en la justicia provincial: «El dato estadístico nos dice que en Santa Cruz tenemos cero condenados por corrupción, es una prueba clara de la alineación que hay entre el Poder Ejecutivo y Judicial».