

El referente de Unidad Popular Santa Cruz, Alejandro Garzón, de visita en la cuenca carbonífera, en diálogo con Multimedio El Socavón, se refirió a su posicionamiento político de cara al 2023: “Unidad Popular es un partido político que nace en Capital Federal provincia de Buenos Aires donde nuestro referente máximo es Víctor de Genaro. Obviamente que viene de ATE, CTA. Dentro del Sindicato entendimos en su momento, que teníamos que pasar a la ofensiva; que no solo se trataba de organizar a los trabajadores sino también tener representación política”, comenzó diciendo Garzón.

Asimismo, explicó que “si vemos a lo largo de la historia, los movimientos obreros como ATE, tuvieron varios representantes políticos ya sea diputados, gobernadores, intendentes, siempre se mantuvo activo políticamente”, dijo y agregó que “las transformaciones políticas siempre vinieron de los trabajadores”.
“En ese marco es que decidimos formar este partido político, que es Unidad Popular y que en Santa Cruz es una realidad. Tenemos la personería y más de dos mil afiliados en toda la provincia, tenemos una visión de país y una visión de provincia, por eso hoy estamos en el partido “Frente de Todos”. Entendemos que es el espacio político para poder avanzar. Viene con un nuevo aire, donde todos los ciudadanos tenemos que ser partícipe si queremos la transformación”, señaló el dirigente de UP.
En otro tramo, Garzón, quien además de referente provincial de UP es secretario gremial nacional de ATE, explicó que “todo el trabajo que viene realizando en el ámbito sindical, me sirve ahora que estoy en funciones. Voy recorriendo los barrios populares, escuchando a los vecinos con las diferentes problemáticas. Nuestra formación es diferente, escuchamos a los vecinos y le buscamos la solución, nos sentamos de otra manera ante lo que le pasa a la gente”, enfatizó.
“Estamos en debate constantes- prosiguió Garzón – soy Secretario Gremial nacional y fui secretario provincial de Santa Cruz, hoy me incorporo al gobierno de Alicia Kirchner, con la cual confronte muchas veces, pero todo tiene un límite; la derecha es un límite”, afirmó
En este marco, el dirigente, recordó el gobierno de Mauricio Macri, al cual calificó “de derecha” y según expuso, durante ese lapso, el ex presidente, echó a “miles de trabajadores” y “trato de cerrar la empresa YCRT”: “Más allá que yo venga de cuna peronista, cuando uno representa a los trabajadores, este quien este en el gobierno, tenemos que defender los derechos de los trabajadores. Hoy tenemos que plantear postura, necesitamos tener compañeros y compañeras políticas dentro del gobierno y es un debate político dentro de ATE”, dijo Garzón.
Asimismo, explicó que “es necesario que los trabajadores participemos en política junto al pueblo. Estoy en el Frente de Todos, porque creo que podemos hacer la transformación necesaria. Me convocaron para que haga lo que sé hacer, recorrer la provincia y resolver los problemas, tiene que haber participación ciudadana”.
Garzón expresó: “Alicia (Kirchner) encontró a la provincia devastada y logró sacarla adelante. Hizo una monumental inversión en obras públicas que los medios no muestran”, opinó Garzón, no obstante consideró que “hay tantos problemas sociales que a la gente no le interesan las obras realizadas sino tiene para comer. Falta resolver el problema de trabajo que es fundamental. Desde la provincia se está capacitando a los jóvenes en las escuelas técnicas para que tengan una salida laboral, pero como el gobierno no maneja la bolsa de trabajo se dificulta”, sostuvo.
“Estoy aprendiendo, no es que se todo – reconoció –estudio y me voy capacitando, en un futuro quiero gobernar la provincia”, lanzó
Visita a la cuenca carbonífera
El dirigente detalló, que en los últimos días mantuvo reuniones con la seccional de Río Turbio y 28 de Noviembre para analizar los problemas que se encuentran atravesando, siendo uno de los temas la empresa YCRT, de la que consideró como necesario que el Interventor sea de la cuenca.
“Los trabajadores hemos perdido el poder en la empresa, el año que viene vamos a tener problemas, más allá de decisión política de un gobierno ya sea provincial o nacional, lo que tienen que agarrar la iniciativa política son los trabajadores, a veces por las internas y la desunión no luchamos todos juntos, tenemos que construir la fuerza política para los tiempos que vienen”, afirmó.
“Los referentes del partido político Unión Popular de la cuenca tienen que ser articuladores de la solución, buscar mantener la comunicación con el pueblo. Si se trabaja articuladamente con los intendentes, los concejales y los diputados los recursos llegarán más rápido a la gente”, cerró Garzón.