
El congreso extraordinario de ADOSAC, determinó la medida de fuerza de 48 horas para este martes 4 y miércoles 5 de abril, exigiendo la reapertura de la paritaria de educación.

Desde Multimedio El Socavón dialogamos con el Secretario General del gremio docente provincial Javier Fernández sobre el congreso realizado, donde se resolvió la continuidad del plan de lucha y la exigencia de una apertura de paritaria.
En tal sentido Javier comenta que «Básicamente lo que debe tomar el gobierno como decisión política es la reapertura de la paritaria, hemos escuchado a las autoridades del consejo y al Ministerio de Trabajo amenazantes, donde la Gobernadora mantiene a sus docentes en la línea de la pobreza, somos un sector que está luchando para salir de esa línea de indigencia, un salario de $115 mil pesos es lo que está percibiendo un docente ingresante, comparado con otros sectores somos los más bajos en esa tabla de valores; merece nuestra profesión ser valorada, respetada, jerarquizada lo cual no está sucediendo».
«Se va profundizando la lucha por el permanente ninguneo, la falta de interés, la mirada para el otro lado, hay varios problemas que no se están abordando por el gobierno», continuó.
Así mismo Fernández dijo que «De no ser llamados, hay propuestas de 96 horas de paro, creo que es el gobierno que debe tomar cartas en el asunto ósea la gobernadora, si caminan un poco las escuelas van a poder visualizar lo que estamos pidiendo, tenemos toda la convicción que poseemos un salario atrasado en cuanto a la canasta familiar«. «Podemos tener 100 paritarias pero si no tenemos avances, no tienen sentido las mismas, porque dijimos que no va alcanzar con la cláusula gatillo, si no se acusa recibo, de que termino la conciliación hemos pedido cuatro veces paritaria y hoy es la quinta, debe replantarse el rol de ese ministerio», enfatizó.
Otro tema al que se refirió fuera del pedido por la pauta salarial es la jornada extendida que implica una devastación en el sector en su condición de trabajador, «es una discusión pedagógica necesaria, porque el gobierno piensa que van a mejorar agregando más horas escolares y tiene que ver con una mirada parcial porque cantidad no es un sinónimo de calidad», finalizó.