La UNPA fortalece redes y convenios con universidades brasileñas.

N. A.

El Dr. Marcio Fernándes (UNICENTRO) y el Dr. Joao Rosende de Miranda (UEPG) visitaron la UNPA con el fin de establecer convenios de cooperación académica, movilidad internacional y promover la conformación de redes de investigación entre Argentina y Brasil.

El Dr. Marcio Fernandes (UNICENTRO) y el Dr. Joao Rosende de Miranda (UEPG) visitaron la UNPA con el fin de establecer convenios de cooperación académica, movilidad internacional y promover la conformación de redes de investigación entre Argentina y Brasil.

En el marco de las actividades de internacionalización de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, el Dr. Marcio Fernandes, docente de la Universidade Estadual do Centro-Oeste do Paraná (UNICENTRO-Brasil) y el Dr. Joao Rosende de Miranda, de la Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG-Brasil), visitaron nuestra casa de Altos estudios la semana pasada, con el fin de celebrar convenios de movilidad internacional, cooperación académica y redes de investigación.

Los referentes de las universidades brasileñas fueron convocados por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas; el director general de Postgrado, Dr. Cristian Bessone y el director del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Jorge Kulemeyer para impartir el seminario de Posgrado “Teorías de la Cultura Contemporánea” y el ‘Coloquio Patagonia- Paraná de Nuevas Fronteras del Pensamiento’.

El Dr. Joao Rosende de Miranda, docente y coordinador del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales de la UEPG, explicó el interés de la universidad por establecer vínculos académicos y de investigación con la UNPA: “En Brasil hay una movida muy grande por la internacionalización y por la búsqueda del impacto social de las investigaciones”. En este contexto el Dr. Rosende reparó también en “la oportunidad de crear redes de investigación internacionales que nos posibiliten el intercambio, la mejora de nuestras investigaciones y  la formación de nuestros investigadores y alumnos”.

Durante su visita dialogaron con alumnos e investigadores interesados en la movilidad académica, por lo que Rosende de Miranda consideró que su visita responde a “una doble misión, como docentes para trabajar una disciplina, más también para hacer alianzas y constituir redes de investigación”.

Asimismo, destacó  que se encontraron con “un campo muy rico de contactos, con investigadores de primer nivel y con alumnos muy preparados también” y sostuvo que regresan a Brasil “contentos con los resultados de nuestra visita”.

El intercambio representa la posibilidad de tener una mirada diferenciada sobre los marcos teóricos, pero también de realizar intercambios de  experiencias y de miradas para “crear de cierta manera un conocimiento híbrido entre investigadores brasileños y argentinos”.

Además, subrayó “cuando estudiamos la Argentina en Brasil estamos trabajando con un estado del arte, más cuando tenemos la oportunidad de realizar la investigación acá  tenemos el mejor dato primario posible”.

En lo que respecta al establecimiento de redes de investigadores y movilidad de estudiantes de grado, Fernándes señaló que “las áreas que estarán consideradas en esta etapa son las de las Ciencias Sociales, con carreras como Administración, Comunicación, Derecho, para avanzar en una siguiente fase con Geografía, Física y Recursos Naturales”.

Vamos a buscar a tener alumnos de grado también, porque es necesario apoyar a las nuevas generaciones”, acotó.

Mirada al Sur

Por su parte el Dr. Marcio Fernandes, docente del Departamento de Comunicación Social de la carrera de Publicidad y Periodismo y de la formación de Posgrado en Ciencias Sociales de la Universidade Estadual do Centro-Oeste do Paraná (UNICENTRO) expresó la importancia de la vinculación entre universidades argentinas y brasileñas “en el sentido de tener cada vez más una mirada hacia el sur”.

Estamos históricamente más enlazados con el sur por la lengua, la cultura, la historia, la política, a veces por conflictos políticos, bélicos, etcétera, tenemos más enlaces”, dijo.

En este contexto, recalcó la relevancia de tener en esta zona “la doble lengua, es algo que es único en el mundo, es una única lengua pero es doble también, es el portuñol, en este sentido hace mucho sentido cooperar con el sur”.

También recordó los lazos que han unido a su universidad con la UNPA, ya que años atrás se firmó un convenio “para llevar una profesora  de la sede de Caleta Olivia del área de comunicación para estar con nosotros y los resultados fueron muy buenos”.

Por tal motivo, manifestó su esperanza de que esta propuesta de impartir el seminario del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades  “no sea solo una visita puntual sino el punto de partida para muchas cooperaciones”.

Otro aspecto que destacó  está centrado en las características que comparten la UNPA y la Universidade Estadual do Centro-Oeste do Paraná en relación a su conformación territorial, con distintas sedes en las Provincias de Santa Cruz y  Paraná, respectivamente, además de “ser universidades jóvenes que están creciendo y tienen interés en establecer lazos de cooperación internacional”.

De igual forma el referente de UNICENTRO resaltó “la calidad científica y gran capital intelectual y humano” que pudo conocer durante su visita a la UNPA.

Publicación

Por otra parte, Fernandes adelantó que en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades se publicará próximamente un libro que “es la continuación al dictado del seminario y participarán en su elaboración los alumnos que están haciendo la formación de posgrado”.

La publicación “será en dos idiomas, no es un texto español que luego se traducirá al portugués, sino un texto escrito a dos o cuatro manos, pero con un párrafo en español y el siguiente en portugués”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Confirman el primer caso de influenza Aviar en la Cuenca Carbonífera.

El Cauquén encontrado el día domingo en el ingreso al Cerro de la Cruz en 28 de Noviembre, dio positivo en el análisis realizado por el SENASA.