Confirman el primer caso de influenza Aviar en la Cuenca Carbonífera.

N. A.

El Cauquén encontrado el día domingo en el ingreso al Cerro de la Cruz en 28 de Noviembre, dio positivo en el análisis realizado por el SENASA.

La Asociación «Huellas Patagónicas» dio a conocer, que el Cauquén encontrado el día domingo pasado en el ingreso de 28 de Noviembre arrojo resultado positivo de Gripe Aviar y a su vez recomiendan a la comunidad, no agarrar ningún ave silvestre con signos de desorientación.

El hallazgo de esta ave se realizó cerca de las 21:48 del domingo 17 de abril, donde personal de la comisaria de 28 de Noviembre se comunica con el presidente de la Asociación «Somos Huellas Patagónicas», el señor Franco Paz, con el fin de informarle sobre un ave desorientada ubicada en el ingreso al Cerro de la Cruz en 28 de Noviembre.

Este accionar rápido de la ONG permitió tratar al ave encontrada con los recaudos necesarios para poder realizar los estudios correspondientes por parte del SENASA.

En el rescate intervinieron miembros de «Huellas Patagónicas», Gendarmería Nacional, personal del Hospital de Río Turbio.

Los estudios realizados dieron positivo en influenza Aviar.

Personal de la Asociación intenta comunicarse con la titular de Fauna del Consejo Agrario Provincial (CAP), Amanda Manero, y al no tener respuesta, se comunican con Cmte. Principal Javier Romero, 2° Jefe del Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional, informando de la situación, como así también a la Directora Asociada del Hospital de Rio Turbio, Lic. Alfonsina Fernández.

Se apersonan en el lugar, por parte de Gendarmería Nacional, el Alférez Luis Alberto SCHÜNKE, Sargento Walter CABALLERO, Sargento Esteban MEDINA, Cabo Graciela ALFONSO; mientras que por el Nosocomio, las Enfermeras Analia Quispe y Carolina Copa.

Personal de gendarmería intenta nuevamente comunicarse con referentes del Consejo Agrario y al no tener respuesta, se toma la decisión de intervenir con este ejemplar de Cauquén Común.

Evaluando la situación y al no tener experiencia previa en sujeción de fauna silvestre, por parte del personal de gendarmería y hospital, el presidente de la Asociación Somos Huellas Patagónicas, con experiencia en esta situaciones, solicita autorización para manipular a esta especie y depositarla en el contenedor suministrado por personal del nosocomio.

A partir de allí, el personal del hospital dispone y prepara al titular de la asociación con los ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP): mameluco, botas, guantes, antiparras y barbijos simil N95. Este realiza la sujeción del cauquén introduciéndolo en el contenedor correspondiente, luego con las medidas de profilaxis se retira el EPP. Posteriormente, personal de gendarmería realiza el traslado hacia una zona segura para el resguardo de este ejemplar hasta que se le realicen los estudios correspondientes por parte del SENASA.

Es importante llevar tranquilidad a la comunidad y señalar que no manipule ninguna especie silvestre sin antes llamar al ente de aplicación (SENASA).

Desde Somos Huellas Patagónicas queremos agradecer a las personas que no miran ni el horario, ni el día para ayudar ante estas situaciones: al Oficial ayudante Gutiérrez y el Sargento Villalva, de la Comisaria de 28 de Noviembre, la Directora Asociada del Hospital de Rio Turbio, Lic. Alfonsina Fernández. Las Enfermeras Analia Quispe y Carolina Copa, el Cmte. Principal Javier Romero, 2° Jefe del Escuadrón 43 de Gendarmería Nacional, el Alférez Luis Alberto SCHÜNKE, Sargento Walter CABALLERO, Sargento Esteban MEDINA, Cabo Graciela ALFONSO, el Médico Veterinario, David Bejarano Navarro (Jefe Oficina SENASA Calafate).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Alicia recibió a representantes gremiales de YCRT

Referentes de ATE- Río Turbio fueron recibidos, en la tarde de hoy, por la Primera Mandataria Provincial, Alicia Kirchner, para abordar temas tendientes a la medida de fuerza que, por estas horas, llevan adelante los trabajadores de YCRT.