Santa Rita de Casia: La santa de lo imposible y patrona de los casos desesperados.

L. G.

Hoy 22 de mayo se celebra la festividad de Santa Rita de Casia, una santa católica venerada por su vida de sacrificio, sufrimiento y milagros, y conocida como la santa de lo imposible.

Hoy se celebra la festividad de Santa Rita de Casia, una santa católica venerada por su vida de sacrificio, sufrimiento y milagros, y conocida como la santa de lo imposible. Cada año, miles de devotos peregrinan a su tumba en Cascia, Italia, para rendirle homenaje y buscar su intercesión en situaciones desesperadas.

Nacida en 1381 en el pequeño pueblo de Roccaporena, cerca de Cascia, Santa Rita mostró una devoción religiosa desde temprana edad. A pesar de su deseo de ingresar a un convento, fue casada por acuerdo de sus padres con un hombre llamado Paolo Mancini. A lo largo de un matrimonio difícil y con un esposo violento, Santa Rita demostró amor y paciencia, logrando finalmente transformar a su esposo en un hombre mejor.

Tras la muerte de su esposo e hijos, Santa Rita cumplió su anhelo de entrar en un convento de las Agustinas en Cascia. Sin embargo, su ingreso fue inicialmente rechazado debido a las disputas políticas entre las ciudades vecinas. A través de la oración y la intercesión de los santos, finalmente se le permitió ingresar al monasterio, donde vivió una vida de oración y penitencia.

Santa Rita es conocida por los numerosos milagros atribuidos a ella. Entre ellos se encuentra una herida en la frente que llevó durante 15 años, causada por una espina de una corona de espinas. Se cree que esta herida fue sanada milagrosamente gracias a su fervorosa fe. Además, se le atribuye la capacidad de levitar en éxtasis durante la oración.

La devoción a Santa Rita se ha extendido ampliamente, convirtiéndola en la patrona de los casos desesperados, los matrimonios en dificultades, las mujeres maltratadas y las víctimas de abuso. Cada año, el 22 de mayo, los fieles se congregan en Cascia para celebrar su festividad y buscar su intercesión en situaciones imposibles.

La canonización de Santa Rita tuvo lugar el 24 de mayo de 1900, por el Papa León XIII, y desde entonces su popularidad ha crecido enormemente en todo el mundo. Su ejemplo de amor, paciencia y perseverancia continúa inspirando a personas de todas las edades y circunstancias.

En el día de su festividad, los devotos de Santa Rita de Casia recuerdan su vida y los milagros que se le atribuyen, encontrando consuelo y esperanza en su intercesión en medio de las dificultades de la vida moderna. Su legado como la santa de lo imposible perdura y su figura continúa siendo un faro de fe para muchos creyentes en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Encuentro de mujeres y diversidades de YCRT.

Del encuentro participó la Secretaria General del Consejo Directivo Provincial de ATE, Olga Reinoso junto a la Secretaria Adjunta de ATE Caleta Olivia, Laura Miranda.