Alerta bronquiolitis: ¿Cuáles son los síntomas y a qué se debe estar atento?

L. G.

Desde el Hospital Garrahan señalaron que siete de cada 10 consultas pediátricas corresponden a casos de bronquiolitis. También detallaron que en un 3% de estas atenciones se requiere internación.

Entre el 60 y el 70 por ciento de las infecciones respiratorias pediátricas que se consultan hoy en todos los centros de salud del país son bronquiolitis por el virus sincicial respiratorio, indicó Patricia García Arrigoni, directora Médica Ejecutiva del Hospital Garrahan, sobre el aumento en las últimas semanas de esos cuadros que implicaron un adelantamiento respecto de los años anteriores.

«La contingencia que estamos viviendo por las infecciones respiratorias es algo particular si la comparamos con los años pre-pandemia. Estos cuadros estacionales de virosis y bronquiolitis se dan siempre, pero este año tenemos un adelantamiento de los casos ya que habitualmente el pico se da en la semana 24 (comienzos de junio) y nosotros ya superamos esos picos hace unas semanas», señaló García Arrigoni.

La especialista indicó que también se ven consultas de bebés más chiquitos, lo que puede vincularse «con que en los últimos años y a raíz de la pandemia las madres no tuvieron contacto con el virus y por lo tanto no generaron los anticuerpos que habitualmente son los que pasan a través de la placenta y protegen a los más pequeños».

«La bronquiolitis afecta a los menores de 2 años, es una enfermedad autolimitada, produce tos, catarro de vías aéreas superiores, y muchas veces en los más chiquititos genera dificultad para respirar que se puede observar porque el bebé no quiere tomar el pecho o alimentarse, le cuesta dormirse y se puede ver que utilizan los músculos del cuello o de la panza para poder respirar», describió.

Además, señaló que en el 97% de los casos es una enfermedad benigna. La tos puede persistir al cabo de días, a veces semanas, y lo que se hace es controlar la hidratación y alimentación; pero en un un 3% de los casos de los chicos sanos se requiere internación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Violencia política y economía con perspectiva de género: la agenda del MII en Buenos Aires.

La ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, participó del "Foro Latinoamericano: Promoviendo consensos democráticos contra la violencia política de género y en defensa de la igualdad", que se realizó en CABA el pasado 18 de mayo.