UNPA: Evalúan postulaciones a la 6° Categorización de Actividades de Extensión y Vinculación.

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral inició hoy la instancia de evaluación de la 6° Categorización de Actividades de Extensión y Vinculación, que permitirá el análisis de las 138 postulaciones realizadas por docentes de las cuatro unidades académicas para ingresar o mejorar su situación de revista en el programa, que apunta al reconocimiento y jerarquización de quienes participan en actividades y proyectos vinculados a esta función sustantiva de la vida institucional.

Para la evaluación, que se extenderá hasta mañana en el salón de eventos de la Cámara de Comercio de Río Gallegos, el Consejo de Extensión de la UNPA dispuso la conformación de seis comisiones de trabajo – asociadas a los Institutos de la Universidad-, integradas cada una por dos evaluadores de la institución y dos expertos de distintas universidades del país acreditados en el Banco Nacional de la REXUNI.
La apertura de la jornada contó con la presencia de la Secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides y los referentes del área de las cuatro unidades académicas – Lic. Matías Barrionuevo (UACO), Prof. Isabel Ampuero (UARG), Lic. Samanta Ramos (UART) y Lic. Ariel Sarasa (UASJ)- quienes se encuentran participando activamente como asesores en el proceso, al igual que la responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica, Lic. Valeria Serantes.

Cabe destacar que pasado el mediodía se hizo presente en el recinto de la Cámara de Comercio el rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas, quien dio la bienvenida a los evaluadores y se interiorizó sobre el trabajo que está realizando cada una de las comisiones.

En este contexto, Manuelides destacó que se están evaluando “postulaciones de las cuatro unidades académicas y de los seis institutos de la universidad”  y detalló que “hay una variedad de circunstancias, porque hay persona s que se están solicitando ingresar al régimen, otras que están pidiendo subir de categoría y también hay casos de docentes que tienen  la categoría vigente, pero están aplicando para la misma categoría con el interés de mantener por 6 años más la vigencia”.

Los tribunales evaluadores están conformados en función de los Institutos de la universidad:  Cultura, Identidad y Comunicación (ICIC); Educación y Ciudadanía (IEC); Trabajo, Economía y Territorio (ITET); Tecnología Aplicada (ITA); Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y recursos Naturales (ICASUR) y Salud e Interacción Socio Comunitaria (ISISC)

Las categorías a otorgar van de la ‘D’ a la ‘A’, en función de antecedentes tales como  los años de trabajo, la producción acreditada en actividades de formación, consultoría y servicios, vinculación institucional y difusión; la dirección de grupos de trabajo y la formación de recursos humanos.

Los docentes que obtienen las categorías A o B serán propuestos por la Universidad para integrar el Banco Nacional de Evaluadores de Actividades de Extensión.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario