ATE Río Turbio profundiza reclamos salariales y analiza medidas ante el contexto económico y laboral

El secretario gremial Luis Flores expuso la situación de los trabajadores provinciales y nacionales, el conflicto en Salud, la situación del YCRT y las preocupaciones por las reformas impulsadas a nivel nacional.

La seccional de ATE Río Turbio atraviesa días de intensa actividad gremial en un contexto marcado por reclamos salariales, reuniones de delegados y un fuerte malestar entre los trabajadores provinciales y nacionales. En diálogo con El Que Calla Otorga, el secretario gremial Luis Flores explicó el alcance de la representación sindical, la actualidad en áreas como Salud, Educación e YCRT, y el escenario que enfrentan los empleados ante la situación económica del país.

Flores remarcó que ATE es uno de los sindicatos con mayor cantidad de trabajadores representados en la Argentina y detalló que en la cuenca carbonífera la seccional abarca tanto el ámbito nacional —como YCRT y PAMI— como el provincial, donde se encuentran los compañeros de Salud, Educación y otros sectores del Estado.

Respecto del conflicto en Salud, el gremio impulsa asambleas semanales en el Hospital “Dr. José Alberto Sánchez”, reclamando una recomposición salarial acorde a la canasta básica patagónica y el histórico pedido del 180% de zona desfavorable, que impactaría en todos los empleados provinciales. “La situación es sumamente compleja. Antes tampoco se atendieron estos reclamos, pero hoy la realidad económica es insostenible para muchos compañeros”, explicó Flores.

El dirigente también señaló que mientras el gobierno nacional informa índices de inflación bajos, “la realidad diaria en los comercios demuestra otra cosa”, lo que deteriora aún más el poder adquisitivo. Según datos citados por ATE, la canasta básica en Santa Cruz ronda los $1.700.000, mientras que muchos trabajadores provinciales perciben entre $800.000 y $900.000 mensuales.

En Educación, las auxiliares son uno de los sectores más afectados. El sindicato trabaja en reuniones y asambleas para avanzar en medidas de fuerza que acompañen los reclamos salariales de cara a las próximas semanas.

Flores también abordó la problemática en YCRT, donde esta semana se realizó una reunión de delegados en la que se expusieron las dificultades en producción por falta de insumos, pero también la continuidad del carbón como actividad activa por parte de los trabajadores. El gremio se encuentra a la espera de una nueva audiencia el 18 de noviembre por el caso del trabajador despedido, un hecho que consideran “arbitrario y mal formulado”. ATE sostiene que no se puede aplicar la Ley Bases dentro de la empresa debido a que rige la Ley de Empleo Público.

Por otro lado, el sindicato mantiene gestiones ante la intervención para modificar las fechas propuestas para el inicio del receso vacacional del personal de YCRT, buscando que se adecúen al calendario escolar, que finaliza el 19 de diciembre.

Flores advirtió además sobre las consecuencias que podrían traer las reformas anunciadas a nivel nacional, entre ellas la intención de reducir los aportes sindicales a un esquema voluntario, lo que —según expresó— “busca debilitar la herramienta fundamental de defensa de los derechos laborales”.

ATE Río Turbio evalúa acciones locales y provinciales, en paralelo al paro nacional convocado para el 19 de noviembre, con el objetivo de visibilizar la situación salarial y la necesidad de una urgente recomposición.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario