Aprobación de nueva movilidad jubilatoria en el Congreso: los votos de los diputados de Santa Cruz.

La iniciativa, que ahora será el turno del Senado para tratar, también incluye una recomposición de ocho puntos de los haberes jubilatorios por el pico inflacionario que se registró en enero pasado, que trepó al 20,6%; el Gobierno solo reconoció el 12,5% en aquel DNU.

Como publicaron  medios nacionales, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), de convertirse en ley esta iniciativa tendría un impacto fiscal del 0,43% del PBI.

Asimismo, la OPC informó que, al cierre del primer cuatrimestre, los haberes jubilatorios tuvieron una caída del 28,5% interanual en términos reales al cierre del primer cuatrimestre 2024. Las jubilaciones que superan el haber mínimo tuvieron una caída del 37%.

Este fuerte deterioro del poder adquisitivo de los ingresos de los jubilados y pensionados motivó a que la oposición dialoguista -encarnada por la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal- unieran filas con el kirchnerismo y la izquierda para consensuar una ofensiva común. Acordaron, en primer lugar, adicionar un 8% de recomposición a los haberes jubilatorios por efecto de la inflación por enero pasado. Además, diseñaron una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que combina el índice de inflación con la variable salarial (RIPTE).

DIPUTADOS NACIONALES DE SANTA CRUZ

Los representantes legislativos de Santa Cruz, votaron todos afirmativamente, es decir, el tema superó las diferencias que existen entre Por Santa Cruz, con Sergio Acevedo y José Luis Garrido; el kirchnerismo, con Gustavo González y Ana María Ianni; y con Roxana Reyes (UCR).

Aprobación de nueva movilidad jubilatoria en el Congreso: cómo votaron los diputados de Santa Cruz

Entradas relacionadas

Deja tu comentario