El Senado de la Nación podría firmar esta semana el dictamen que habilitaría el tratamiento del proyecto de ley en sesión, impulsado por la senadora santacruceña Natalia Gadano con el respaldo de una comunidad comprometida con la conservación.

Una histórica iniciativa para la comunidad de 28 de Noviembre está a punto de alcanzar un paso decisivo. El proyecto de ley que busca declarar a la ciudad como Capital Nacional del Cóndor Andino se encuentra actualmente en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, y la próxima semana podría firmarse el dictamen que habilite su tratamiento en el recinto.
El reconocimiento tiene un profundo valor simbólico, ambiental y turístico, y ha sido impulsado en distintas oportunidades: primero en 2017 por la ex senadora María Ester Labado, y luego por la senadora Ana María Ianni en 2019 y 2021. En 2023, el proyecto fue girado a la Comisión de Educación y Cultura y, tras ese paso, ahora vuelve a tomar fuerza bajo la gestión de la senadora Natalia Gadano, quien ha asumido el compromiso de lograr su aprobación definitiva.
Este avance legislativo coincide con un contexto de fuerte promoción del patrimonio natural de la región. En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, realizada en Buenos Aires, representantes del Departamento de Turismo y Áreas de Conservación de la Municipalidad de 28 de Noviembre presentaron la propuesta ante un público nacional e internacional, lo que le dio mayor visibilidad e impulso al proyecto.
Un actor clave en este recorrido ha sido la Asociación Somos Huellas Patagónicas, que lleva más de 17 años de trabajo sostenido en la protección del patrimonio natural y cultural de la zona, y que ha acompañado incansablemente esta iniciativa desde sus comienzos.
Desde la Municipalidad y las distintas instituciones involucradas se expresó un profundo agradecimiento a todos quienes han trabajado y acompañado esta causa a lo largo de los años: a la Asociación Somos Huellas Patagónicas por su labor constante; a las legisladoras Labado e Ianni por su compromiso inicial; y muy especialmente a la senadora Natalia Gadano, impulsora actual del proyecto, cuya presentación ha despertado renovadas esperanzas en toda la comunidad.
La ciudad de 28 de Noviembre, ubicada en un entorno privilegiado por la presencia del majestuoso cóndor andino, se encuentra hoy a un paso de lograr un reconocimiento nacional que celebraría no solo su biodiversidad, sino también el compromiso colectivo por la preservación ambiental.