El Municipio y la UNPA-UARG comenzaron con un importante relevamiento sobre adultos mayores: participan más de 300 estudiantes.

Más de 300 estudiantes universitarios participan del relevamiento casa por casa en el barrio San Benito, como parte de un proyecto articulado entre la Municipalidad de Río Gallegos a través del área de Adulto Mayor de la Coordinación de Políticas Públicas y la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El objetivo es conocer la realidad de los adultos mayores y acercarles herramientas educativas, de salud y acompañamiento.

Este domingo, comenzó en el barrio San Benito un importante operativo de relevamiento destinado a conocer la realidad de los adultos mayores de la zona, en un trabajo articulado entre la Municipalidad de Río Gallegos, la UNPA-UARG, integrantes de los programas de políticas públicas y distintos actores institucionales.

La actividad, que comenzó a planificarse en 2023, es encabezada por el Área de Adulto Mayor de la Municipalidad y cuenta con la participación de más de 300 estudiantes de las carreras de Enfermería, Acompañante Terapéutico y Trabajo Social de la Casa de Altos Estudios.

Según explicó Stella Maris Mora, responsable del área, se trata de una propuesta que surgió a partir de la demanda de muchas personas mayores que buscan “mantenerse activas, sociabilizar, salir de la casa y hasta terminar sus estudios o iniciar una carrera”.

“Empezamos a trabajar este proyecto en 2023 con los profesores Guillermo Rodríguez y Gonzalo Miranda, que venían desarrollando los programas Promep y Previsa”, contó Mora. “Muchos adultos mayores quieren seguir estudiando, conocer otras personas, salir de la rutina. También es una forma de acompañarlos desde lo emocional, de escuchar sus historias, de saber cómo están viviendo”, agregó.

El operativo se inició en el barrio San Benito, que cuenta con 237 manzanas. “Esta es la primera etapa, empezamos por esta zona porque es donde menos información tenemos y donde sabemos que hay una gran cantidad de adultos mayores que quizás están invisibilizados”, explicó Mora.

Además de los estudiantes y los docentes, el operativo cuenta con el apoyo de personal de Control Animal, Guardia Urbana y la Comisaría Séptima, quienes colaboran activamente en las tareas de resguardo y acompañamiento para garantizar la seguridad de los equipos que recorren casa por casa.

El operativo se extenderá por al menos dos a tres meses, dependiendo del clima. “Ahora empiezan los días fríos y entonces va a ser complicado sacar a todos los chicos”, comentó Mora.

“El relevamiento es muy amplio. No solo vamos a preguntar por la terminalidad educativa, sino también por su estado de salud, si están solos, si necesitan asistencia, si tienen acceso a los programas que existen. Queremos saber cómo podemos llegar mejor”, señaló Mora, quien destacó que la información recabada servirá como base para futuras políticas públicas.

El procesamiento de los datos de esta primera etapa se presentará el próximo 15 de junio, en el marco de una jornada especial por el Día Internacional del Buen Trato al Adulto Mayor. “Ese día vamos a hacer una actividad en el área de adultos mayores y vamos a mostrar todo el trabajo hecho. Queremos que sea una celebración, pero también un momento para reflexionar y visibilizar”, dijo la funcionaria.

Finalmente, Mora agradeció a todos los que se sumaron a la iniciativa: “Estamos muy felices por la respuesta. Hace poco también estuvimos en 28 de Noviembre con actividades similares y tuvimos una repercusión hermosa. Esta vez creemos que va a ser aún más fuerte, porque la comunidad empieza a reconocer estos espacios y se acerca para contarnos qué les falta, qué necesitan, y eso nos permite llegar mejor y más rápido”.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario