Los intendentes Darío Menna (Río Turbio) y Pablo Grasso (Río Gallegos) estuvieron este miércoles en Puerto Deseado, en el marco de una recorrida por la zona norte de la provincia impulsada por Grasso. Acompañados por el concejal Mateo Brunetti, la jornada estuvo marcada por múltiples encuentros con representantes sindicales, vecinos y referentes del peronismo local, con el objetivo de interiorizarse sobre la situación laboral y social en un contexto de creciente conflicto y desamparo.

En tiempos donde la patria se achica, la responsabilidad histórica del peronismo en Santa Cruz es ponerse de pie. Con la agenda del pueblo y al lado de los trabajadores, Menna y Grasso recorren la provincia para escuchar, acompañar y defender lo que es nuestro: el trabajo, la soberanía y los recursos. Puerto Deseado no está solo.
“Escuchamos a los trabajadores, nos interiorizamos sobre la situación y acompañamos este reclamo que es justo y necesario. No se puede pensar una provincia sin empleo ni sin defender sus recursos estratégicos como el mar, el carbón o el petróleo”, afirmó Menna.
Por su parte, el intendente Grasso —quien impulsó la iniciativa de esta recorrida— destacó que “es momento de estar cerca de la gente, de escuchar y de hacerse cargo. Cuando el gobierno nacional se borra, y el provincial mira para otro lado, nosotros tenemos que estar presentes. El pueblo no puede esperar más.”
Ambos intendentes fueron recibidos por el concejal deseadense Mateo Brunetti, quien agradeció la visita en sus redes sociales y destacó:
“Su ejemplo de contención social en tiempos de abandono por parte del gobierno nacional y provincial invita a pensar que se puede tener una gestión de cara a la gente. Junto a los intendentes Darío Menna y Pablo Grasso nos acercamos para escuchar el petitorio y hacernos eco del reclamo.”
Menna también señaló:
“Durante toda la jornada dialogamos con compañeros y compañeras del peronismo, con vecinos y con organizaciones, compartiendo una mirada común: la necesidad de reconstruir la provincia desde abajo, con unidad y compromiso. Santa Cruz tiene recursos, tiene historia, tiene fuerza. No podemos resignarnos al ajuste ni al abandono.”
La agenda incluyó reuniones con el S.T.I.A. (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación), S.O.M.U. (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos), AOMA, ATE, SOEM, la CTA, sectores de la pesca, militantes peronistas y autoridades del Partido Justicialista de Puerto Deseado. En todas las instancias, los jefes comunales expresaron su apoyo a los reclamos de los trabajadores, particularmente en el marco de la paralización del sector pesquero que afecta a cientos de familias santacruceñas.