Manuel Piris recorrió la Cuenca y recogió reclamos de afiliados a la Caja de Servicios Sociales.

El vocal por los activos de la CSS visitó la Cuenca Carbonífera junto a la vocal por los pasivos, mantuvo reuniones con trabajadores, autoridades y afiliados, y repasó los principales problemas que enfrenta la obra social en el interior provincial.

En el marco de una recorrida que tenía pendiente desde hace tiempo, el vocal por los activos de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Manuel Piris, visitó la Cuenca Carbonífera junto a su par de los pasivos. Durante su paso por la Cuenca, Piris mantuvo reuniones con afiliados activos y pasivos, personal de salud y autoridades municipales, en una agenda cargada de temas críticos relacionados con el funcionamiento de la obra social.

Una de las primeras actividades fue una reunión con afiliados del SOEM Río Turbio, surgida tras un encuentro previo en Río Gallegos. Luego, Piris se trasladó al hospital local, donde dialogó con trabajadores del área sanitaria y recogió quejas sobre los servicios de cobertura, los descuentos y la falta de ciertos medicamentos esenciales. “Muchas veces los reclamos tienen que ver con trámites trabados, faltantes en el vademécum o falta de comunicación, algo que desde nuestro lugar intentamos destrabar y resolver”, explicó.

Piris destacó que los afiliados del interior sufren mayores complicaciones, ya que dependen de delegaciones que a su vez están sujetas a decisiones de Casa Central. Esta situación, sumada al proceso de control, reordenamiento y digitalización que atraviesa la CSS, ha generado demoras, malestar y desinformación. “El afiliado del interior se ve más vulnerable y desamparado. Por eso dejamos teléfonos, nos ponemos a disposición y tratamos de estar presentes”, afirmó.

Sobre la implementación de la credencial digital, Piris sostuvo que si bien forma parte de un proceso de modernización, también implica restricciones que, en la práctica, afectan a los afiliados. Mencionó que hay múltiples casos donde aparecen en los sistemas consultas o tratamientos que nunca fueron realizados, lo que plantea un problema de control y una necesidad de revisar también la actuación de algunos profesionales.

Durante su estadía en la Cuenca, el vocal también se reunió con autoridades municipales de Río Turbio y 28 de Noviembre para tratar la problemática de las altas de afiliados municipales. Aclaró que desde su rol no representa a ningún sector político, sino a los afiliados. “Nosotros estamos pidiendo que se garantice la atención de los trabajadores más allá de las deudas que puedan tener los municipios con la obra social”, dijo.

Respecto de las derivaciones médicas, aseguró que si el pedido está justificado y no hay especialistas en la localidad, las solicitudes suelen aprobarse. “Tenemos convenio con centros de alta complejidad en Buenos Aires y derivaciones frecuentes a Comodoro y al Instituto de Río Gallegos, sobre todo en casos oncológicos. Hay aspectos a mejorar, como los hoteles o el sistema de tarjetas, pero el sistema de derivaciones sigue funcionando”, sostuvo.

Finalmente, Piris adelantó que su recorrido continuará por otras localidades como Puerto Santa Cruz, Piedra Buena y otras del interior. Pese a no contar con comisiones de servicio aprobadas, aclaró que seguirá viajando con recursos propios si es necesario. “No son buenos momentos, pero hay que poner la cara, dar explicaciones y estar cerca de los afiliados”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario