El evento, que se desarrolla en el Polideportivo “Roberto Luis Ivovich”, celebra el 40° aniversario de la Biblioteca Municipal “Fray Mamerto Esquiú” con dos jornadas de literatura, arte, música y danza.

Con un emotivo acto de apertura, la Municipalidad de 28 de Noviembre dio inicio a la XII Edición de la Feria del Libro “Gladis Lally Verón”, en el marco del 40° aniversario de la Biblioteca Municipal “Fray Mamerto Esquiú”. El encuentro se lleva a cabo en el Polideportivo “Roberto Luis Ivovich” y cuenta con la participación del intendente Aldo Aravena, concejales del Honorable Concejo Deliberante, autoridades locales, exmandatarios y una importante presencia de vecinos.
Durante la ceremonia, se entregó un presente a la familia de Gladis Lally Verón, recibido por su hijo Exequiel Fernández, y se compartió un momento especial con el tradicional corte de torta.




La feria reúne a editoriales, librerías, autores locales e instituciones, entre ellas la Biblioteca Guent Aike, la Universidad Siglo 21, el stand de Crianza Comunitaria a cargo de la Lic. Maclen Celeste, el Museo Minero de YCRT y el Rincón de Lectura de la Biblioteca Fray Mamerto Esquiú. También se destaca la muestra artística de Alfredo Riquelme, que incluye obras como Quinto de Damas, La Contorsionista de Julia Dufour y una pieza especialmente diseñada para análisis.






El programa contempla una amplia agenda cultural. El miércoles 13 se desarrollarán actividades desde las 10:00 con recorridos escolares, el juego “Los 8 Escalones”, espectáculos de danza, presentaciones literarias como El Overo del Fin del Mundo y El Poder y el Propósito de la Visión, y la participación de artistas como Matías Hourcade y Exequiel Fernández. El jueves 14 habrá presentaciones de grupos de danza como Los Sureños, La Salamanca, Valle del Cóndor, El Shehuen y Chaink Kuyen, así como escritores invitados como Armando Valdivia (Ascencio Brunel “El Fantasma de la Patagonia”), Rita Amalia Pérez Rey (Mujeres Azules), Samanta Galván (Emociones en el Conticino) y Gisel Barboza (Amanecer con Esperanza), cerrando con el grupo musical Aonek’Ö.
Con esta propuesta, la feria busca ser un espacio de encuentro y difusión cultural que pone en valor la lectura, la creación artística y el patrimonio literario y social de la región.