La Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Subsecretaría de Familia iniciaron en el CPES N°4 un espacio de trabajo comunitario y reflexión sobre el Sistema de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

En el CPES N°4 “Perito F. Pascacio Moreno” se desarrolló el primer taller del ciclo “Para las Familias”, una propuesta impulsada por la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Subsecretaría de Familia, ambas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social. El encuentro tuvo como finalidad generar un espacio de intercambio entre familias, comunidad e instituciones, abordando de forma articulada situaciones que atraviesan a niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo lazos afectivos y promoviendo la corresponsabilidad en su cuidado y protección.
Este primer taller tuvo como eje central el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, regulado por la Ley Nacional N° 26.061. Esta norma establece que el Estado, la familia y la sociedad son corresponsables de garantizar, proteger y restituir derechos vulnerados, a través de políticas públicas, mecanismos de prevención y acciones concretas para asegurar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia.
La jornada contó con la participación de la directora de Niñas, Niños y Adolescentes, Nayla Mazu, y de la subsecretaria de Familia, Patricia Páez, junto a representantes de instituciones que cumplen un rol clave en la red de protección: la Defensoría Pública Oficial del Niño, Niña y Adolescente, el colegio y su Concejo Escolar de Convivencia, y el Departamento de Orientación Escolar (DOE).





Durante el encuentro, se compartieron experiencias, se analizaron casos y se trazaron lineamientos para futuras acciones conjuntas. Se destacó la importancia de que las familias conozcan sus derechos y responsabilidades, y de que las instituciones mantengan canales de comunicación y coordinación permanentes para responder de manera efectiva a las problemáticas que puedan surgir.
Este ciclo “Para las Familias” continuará con nuevos talleres que abordarán temáticas como la prevención de violencias, el uso responsable de tecnologías, la salud integral y el acompañamiento escolar, siempre con el objetivo de fortalecer el entramado comunitario y garantizar un entorno protector para la infancia y la adolescencia.