El ciclo de formación comenzó con un taller sobre producción de árboles a partir de estacas, que tendrá continuidad con huerta, jardinería e invernaderos hasta fin de año.

Con gran convocatoria, más de 70 vecinos de Río Gallegos participaron este jueves en la primera jornada del ciclo de capacitaciones organizado por la Estación Experimental del INTA y la Escuela de Oficios y Emprendimientos del Municipio. El encuentro se realizó en el SUM del INTA y estuvo enfocado en la producción de árboles a partir de estacas, una práctica clave para generar cortinas rompe vientos y cercar predios en la región patagónica.
La capacitación combinó teoría y práctica, con la participación de profesionales del INTA que transmitieron sus conocimientos adaptados al contexto local. “La finalidad es que las personas aprendan a producir árboles como sauces y álamos a partir de estacas, algo muy demandado en nuestra zona”, explicó Santiago Toledo, referente de la Estación Experimental del organismo nacional.
La secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesán Sancho, destacó que este ciclo no solo busca enseñar técnicas de huerta y jardinería, sino también abrir oportunidades de empleo y servicios para la comunidad: “Hoy vimos muchas caras jóvenes, lo que nos genera gran satisfacción. Más de 40 egresados ya se están formando con respaldo del INTA y el municipio, en un área con gran demanda en Río Gallegos”.







En tanto, Víctor Barrientos del Prete, responsable de la Escuela de Oficios, detalló que el ciclo contempla tres etapas de formación: la primera sobre producción de árboles a partir de estacas, la segunda en septiembre sobre huerta y jardinería, y una tercera en noviembre sobre sistemas de protección como microtúneles e invernaderos. “Contar con la certificación del INTA le da un gran valor agregado a esta propuesta de formación”, subrayó.
De esta manera, la iniciativa refuerza el compromiso de generar conocimientos, oficios y herramientas que potencien el desarrollo productivo y laboral de la comunidad.