La Escuela de Oficios y el INTA fortalecen la formación en jardinería con amplia participación vecinal en Río Gallegos

En el marco del convenio entre el Municipio y el INTA, se desarrolló la tercera jornada del ciclo de capacitaciones orientadas a promover la producción local, la sustentabilidad y la generación de nuevos oficios.

Con una notable concurrencia de vecinos y vecinas, la Escuela de Oficios y Emprendimientos de la Municipalidad de Río Gallegos fue escenario este martes de la tercera jornada del ciclo de capacitaciones impulsado junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En esta oportunidad, el eje del encuentro fue “Jardinería y diseño de canteros”, una propuesta práctica que combinó teoría, intercambio de experiencias y trabajo en terreno.

La licenciada Carla La Rosa, extensionista de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Río Gallegos, explicó que el taller se centró en los aspectos esenciales para diseñar y construir canteros, incorporando una instancia práctica en la que los participantes aplicaron los conocimientos adquiridos. “Estamos muy contentos con la participación. Estos temas generan muchas consultas desde lo personal y desde la experiencia. Fue una jornada muy linda, con mucha interacción”, expresó.

La Rosa destacó que el propósito del ciclo es acercar conocimientos técnicos que puedan transformarse en herramientas laborales. “Para nosotros es fundamental llegar a la gente con capacitaciones que generen oficios y que puedan convertirse en una fuente de trabajo a futuro”, remarcó.

Por su parte, Víctor Barrientos, referente de la Escuela de Oficios, valoró la articulación con el INTA y subrayó el compromiso social de este espacio municipal. “Decidimos hacer la práctica en nuestro propio predio, para embellecerlo y ponerlo en valor. La Escuela tiene una fuerte impronta social, y sumar actores como el INTA permite que los conocimientos lleguen directamente a los vecinos”, indicó.

El ciclo de capacitaciones consta de cuatro encuentros: el primero dedicado a la construcción de estaqueros, el segundo a la huerta, el tercero sobre jardinería y diseño de canteros, y un cuarto que abordará protecciones y microtúneles, completando una propuesta integral de formación práctica y comunitaria orientada a fortalecer la economía local y la cultura del trabajo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario