El diputado nacional electo por La Libertad Avanza analizó el resultado de las elecciones en Santa Cruz y afirmó que el mensaje de las urnas fue contundente. Además, habló sobre los desafíos legislativos, el futuro de YCRT y la necesidad de reformas estructurales para atraer inversiones a la provincia.

En diálogo con el programa “El que Calla Otorga”, el diputado nacional electo por La Libertad Avanza, Jairo Guzmán, analizó los resultados de las elecciones en Santa Cruz, donde su espacio logró un desempeño histórico que lo posicionó como una de las nuevas figuras políticas de la provincia.
“En gran parte esperábamos este resultado. Sabíamos que había una inclinación hacia nuestra propuesta y, aunque algunos intentaron subestimarnos, los santacruceños decidieron apostar por un cambio real”, expresó Guzmán, al destacar que La Libertad Avanza logró imponerse en varias localidades claves, incluyendo Río Gallegos y Caleta Olivia.
El legislador electo cuestionó la estrategia política del oficialismo provincial, al señalar que “el intento de dividir el voto y jugar al camino del medio terminó fortaleciendo al kirchnerismo y debilitando al propio espacio del gobierno”. Según Guzmán, el resultado de las urnas “marca el fin de un modelo agotado y el comienzo de una nueva etapa en la política santacruceña”.
Consultado sobre su agenda legislativa, Guzmán aseguró que su prioridad será trabajar en proyectos que promuevan el desarrollo económico y la llegada de inversiones. “La herramienta que voy a tener es el Congreso, donde impulsaremos reformas que son fundamentales: la tributaria, la previsional, la laboral y la sindical. Sin estas bases, es imposible pensar en una provincia moderna, competitiva y atractiva para invertir”, señaló.
En relación a la ley provincial 90/10, fue contundente: “Fue ideada por personas que nunca trabajaron en el sector privado. Es una ley demagógica que no entiende cómo funciona la producción ni el empleo real. La gente ya no come más de esas medidas populistas”.
Sobre el futuro de YCRT, Guzmán confirmó que su equipo trabaja en un proyecto “ambicioso” para modernizar la empresa. “Nunca hablé de achicarla, hablé de modernizarla y hacerla eficiente. Solo así puede generar valor para la comunidad y la provincia”, explicó.
El diputado también se refirió al escrutinio final y a los votos anulados. “Hubo más de 7.600 votos nulos en toda la provincia, un número inusualmente alto. Presentamos un pedido para que se abran 60 urnas y revisar esos casos, pero fue rechazado. Creemos que la justicia debe mejorar los criterios y respetar la voluntad del elector”, reclamó.
Por último, Guzmán dejó un mensaje a los vecinos de la Cuenca Carbonífera: “Gracias a todos los que dieron la batalla cultural y defendieron este cambio. Se dijeron muchas mentiras sobre nuestro espacio, pero la gente supo ver más allá. La Libertad Avanza llegó para representar a los santacruceños que quieren una provincia con futuro”.