La medida, coordinada junto a APROSA, surge ante la falta de respuesta del Gobierno Provincial, la suspensión reiterada de las mesas paritarias y los descuentos salariales que afectaron a trabajadores del Hospital José Alberto Sánchez.

La tensión en el ámbito de la salud pública de Santa Cruz continúa en aumento. Este lunes, la referente de ATSA y congresal provincial, Eva Matus, confirmó que los trabajadores del Hospital José Alberto Sánchez de Río Turbio llevarán adelante un paro de 48 horas, los días 6 y 7 de noviembre, en reclamo de la inmediata apertura de paritarias, la restitución del 180% por zona desfavorable y la revisión de descuentos salariales aplicados en las últimas semanas.
Matus explicó que la medida se enmarca en un proceso de conflicto que ya lleva varios meses, atravesados por suspensiones de paritarias, conciliaciones obligatorias y sanciones controvertidas que afectan a personal sanitario en Río Gallegos. “Venimos trabajando hace mucho. Hemos acompañado reclamos en ruta junto a SOEM y realizamos panfleteadas con APROSA. Pero se hace muy difícil sostener medidas en salud, porque debemos garantizar guardias mínimas”, detalló.
La referente sindical lamentó que la paritaria prevista para el 29 de octubre volviera a suspenderse, incluso cuando representantes gremiales ya se encontraban en Río Gallegos. “Nos dijeron que había manifestantes en el Ministerio de Trabajo, pero no era cierto. Los trabajadores sancionados están frente al Ministerio de Salud, y llevan más de un mes reclamando por sanciones injustas”, explicó.
Problemas salariales y un reclamo histórico
Según Matus, los salarios siguen muy por debajo de la canasta básica, y la mayoría de los trabajadores debe recurrir a horas extras, guardias y fines de semana para alcanzar ingresos dignos. “El problema es que si tomamos vacaciones o licencias, volvemos a cobrar el sueldo básico, que es muy bajo. Este mes hubo descuentos importantes en horas extras y eso generó aún más malestar”, señaló.
Uno de los pedidos más fuertes del sector es la restitución del 180% por zona desfavorable, un beneficio que —según asegura— “figuraba en recibos de sueldo antiguos y fue eliminado sin explicación”. Para los trabajadores de salud, recuperar ese porcentaje significaría una recomposición salarial urgente y sostenida.
Movilización en ruta y convocatoria abierta
La medida de fuerza incluirá una concentración el día 6 a las 11 de la mañana en el hall del hospital, desde donde los trabajadores marcharán hacia la ruta para realizar una nueva panfleteada, aunque sin cortes. “Convocamos a todos los trabajadores de salud, estén afiliados donde estén. Incluso quienes no están de paro pueden sumarse con su hora de asamblea”, informó Matus.
La congresal también advirtió que los constantes cambios de ministros atrasan cualquier proceso de negociación: “Cada vez que cambia un ministro, todo lo trabajado vuelve a cero. No hay continuidad y se frenan los encasillamientos, los pases a planta y cualquier avance”.
Desde ATSA Santa Cruz reiteraron que el principal objetivo es volver al diálogo formal, pero con respuestas concretas por parte del Gobierno Provincial.