Salud de 28 de Noviembre refuerza la vacunación tras casos de coqueluche en Río Gallegos

Profesionales del Hospital San Lucas advierten sobre el aumento de casos de tos convulsa en la región y recuerdan la importancia de tener el calendario de vacunación al día.

Tras conocerse dos casos confirmados de coqueluche (tos convulsa) en la ciudad de Río Gallegos, profesionales del Hospital San Lucas de 28 de Noviembre reforzaron el mensaje de alerta y prevención en la comunidad. La enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, es altamente contagiosa y puede ser grave, especialmente en bebés menores de un año.

En una entrevista brindada por la Lic. Teresita Bustamante y la enfermera Leticia Agüero, referentes de Salud Comunitaria y del área de Vacunación del Hospital San Lucas, se detalló que la coqueluche “no es una enfermedad nueva”, pero que está resurgiendo debido a la baja cobertura de vacunación que se observa a nivel nacional. “Es una enfermedad prevenible por vacunas, y los casos graves se dan sobre todo en los más pequeños, quienes pueden presentar vómitos, fiebre, silbidos al respirar y dificultad para alimentarse”, explicaron.

Las especialistas recordaron que la vacunación comienza a los dos meses de vida, aunque la primera protección llega desde el embarazo: todas las embarazadas deben recibir la vacuna contra la coqueluche a partir de las 20 semanas, transfiriendo anticuerpos al bebé antes de nacer. Luego, los refuerzos continúan a los 2, 4, 6 y entre los 15 y 18 meses.

En 28 de Noviembre, el equipo de vacunación mantiene una alta cobertura. Sin embargo, continúan realizando visitas domiciliarias para alcanzar a las familias que no pueden acercarse al vacunatorio. “Nuestro objetivo es mantener la inmunidad comunitaria. Este mes hemos intensificado la búsqueda casa por casa. Si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”, remarcaron entre risas.

El Hospital San Lucas cuenta con todas las vacunas del calendario, tanto para niños como para adultos, incluyendo antitetánica, antigripal, neumococo y las dosis contra coqueluche. También se recordó que, gracias a la digitalización mediante el sistema NOMIVAC, las personas pueden vacunarse aunque hayan perdido su libreta.

“Las vacunas son gratuitas, seguras y eficaces. Prevenir siempre será más fácil y económico que tener a un niño internado por una enfermedad que puede evitarse”, destacaron las profesionales, al tiempo que invitaron a la comunidad a acercarse al vacunatorio para completar esquemas.

El vacunatorio del Hospital San Lucas funciona de lunes a viernes de 8 a 14, tanto en el hospital como en el CIC Delia Didonna de Ortiz, donde también se realizan controles de niño sano, entrega de leche y actividades preventivas.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario