Protección Civil brindó una conferencia de prensa tras el temporal: fuertes ráfagas, daños estructurales y continuidad del alerta naranja en Santa Cruz

Autoridades provinciales informaron el estado de situación tras una jornada de vientos extremos que superaron los 140 km/h en varias localidades. Se registraron daños significativos, evacuados y múltiples intervenciones de bomberos, policía y servicios públicos.

La provincia de Santa Cruz atraviesa una de las contingencias climáticas más fuertes de los últimos años. En una extensa conferencia de prensa realizada este domingo, autoridades de Protección Civil, Policía, Bomberos, Policía Caminera, Servicios Públicos, la Agencia de Seguridad Vial y miembros del Gobierno provincial brindaron un panorama detallado de las intervenciones realizadas y de las medidas que continuarán durante las próximas horas, ante la vigencia del alerta naranja emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Desde el inicio de las ráfagas —que en algunas zonas superaron los 140 km/h y provocaron destrozos estructurales— los equipos de emergencia trabajaron de manera coordinada. Bomberos de policía, Protección Civil, efectivos policiales y personal técnico atendieron situaciones de riesgo en distintos puntos de Río Gallegos, Barrio Belgrano, zonas periféricas y en los 400 Departamentos, uno de los sectores más afectados por desprendimiento de techos, postes caídos y cables energizados.

Las localidades más impactadas fueron Caleta Olivia, Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos, Piedra Buena y Puerto Santa Cruz. En Caleta Olivia, particularmente, Protección Civil confirmó al menos 150 evacuados y severos daños en viviendas, mientras los trabajos continúan para garantizar la seguridad en los sectores críticos. En Río Gallegos también se registraron familias evacuadas, aunque el relevamiento oficial aún continúa.

Desde la cartera de Salud y Seguridad se informó que, pese a la magnitud del temporal, no se registraron personas lesionadas de gravedad hasta el momento.

“Es una situación que sale de lo común”

Las autoridades aclararon que las medidas adoptadas no responden a decisiones improvisadas. La coordinación con el COE provincial, la Agencia Federal de Emergencias, Protección Civil Nacional y el Servicio Meteorológico Nacional permitió anticipar el evento climático desde el día sábado, lo que habilitó la movilización temprana de recursos.

“Estamos ante un fenómeno meteorológico que excede lo habitual. Suspender actividades, cortar rutas y pedir a la población que permanezca en sus hogares responde a un único objetivo: cuidar la vida”, remarcaron. Las ráfagas —impulsando objetos, chapas y piedras a gran velocidad— generaron daños en comisarías, móviles policiales, viviendas particulares y estructuras públicas.

Policía Caminera explicó que los cortes de ruta se realizarán de manera programada entre las 22:00 y las 6:00, con habilitaciones parciales según las condiciones del viento. “El objetivo es evitar concentraciones de vehículos que pongan en riesgo la seguridad”, detallaron.

Continuidad del alerta y recomendaciones

Protección Civil informó que el alerta naranja continuará vigente durante la noche y madrugada, con una leve disminución hacia las 22:00, pero con nueva intensificación a partir de las 9:00 del lunes, con ráfagas que podrían superar nuevamente los 110 km/h en la franja sur y norte de la provincia.

Servicios Públicos continúa trabajando en la reposición eléctrica, ya que persisten cortes en distintos barrios por caída de postes, cables energizados y roturas ocasionadas por el viento extremo.

Las autoridades insistieron en evitar la circulación, no acercarse a la costanera por el fuerte oleaje y evitar actividades al aire libre. “No es un viento más: estamos ante un fenómeno que ya provocó daños severos y que puede poner en riesgo la vida de las personas”, expresaron.

Para emergencias, recordaron las siguientes líneas:
📞 103 – Protección Civil
📞 100 – Bomberos
📞 911 – Policía Provincial

Entradas relacionadas

Deja tu comentario