El jefe comunal expresó su “profundo enojo” ante la medida del Gobierno Nacional y advirtió que se pone en riesgo a toda la comunidad con el retiro de un servicio esencial.

Con palabras firmes y un llamado a la acción, el intendente de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, expresó públicamente su más enérgico rechazo al cierre de la sucursal del Banco Nación en la localidad, una decisión tomada por el Gobierno Nacional que fue comunicada —según señaló el mandatario— únicamente por correo electrónico, sin diálogo previo ni consideración hacia los trabajadores ni la comunidad.
“Esta medida es absolutamente injusta e insensible”, afirmó Aravena, advirtiendo que la decisión no solo pone en riesgo la fuente laboral de los empleados del banco, sino que además afecta directamente a jubilados, trabajadores y vecinos que dependen del servicio para cobrar sus haberes, acceder a servicios financieros o realizar gestiones básicas.
En su comunicado, el intendente apuntó contra la forma en que se comunicó la decisión y la calificó como una falta de respeto: “Es totalmente inapropiado que una decisión de esta magnitud haya sido informada por correo electrónico. Refleja una preocupante falta de consideración hacia una comunidad entera”.
Aravena también remarcó las particularidades geográficas y climáticas de la región, recordando que muchos vecinos no tienen posibilidad de trasladarse fácilmente a Río Turbio, especialmente en los meses de invierno, lo que agrava el impacto del cierre de la sucursal: “Pretender que nuestros ciudadanos recorran kilómetros en condiciones adversas para hacer un trámite bancario es una muestra de profundo desconocimiento de nuestra realidad”.
En su declaración, el jefe comunal fue más allá y vinculó esta medida con un patrón de políticas del actual Gobierno Nacional que, según manifestó, perjudican sistemáticamente a la Patagonia: “Desde que asumió, el presidente Javier Milei ha aplicado decisiones que atentan contra nuestra región, recortando derechos, eliminando servicios esenciales y debilitando la presencia del Estado”.
“El cierre del Banco Nación en 28 de Noviembre es otra muestra de abandono”, sostuvo Aravena. “Es cerrar la puerta a una parte del país que también es Argentina. Vamos a defender cada puesto de trabajo y el derecho de nuestros vecinos a ser atendidos dignamente”.
Finalmente, convocó a la comunidad, a las instituciones locales y provinciales, y a los vecinos y vecinas a sumarse al reclamo por la continuidad del banco en la localidad. “No vamos a permitir que nos quiten un servicio tan esencial. Me pongo al frente de este reclamo justo”, concluyó.