ATE presentó observaciones al plan de emergencia vigente y solicita modificaciones tras un relevamiento en instalaciones clave. El objetivo es fortalecer la seguridad operativa en todos los sectores.

En las últimas horas, integrantes del Comité Mixto de Seguridad de la empresa YCRT, encabezados por el representante de ATE, Hernán Valdivieso, realizaron un exhaustivo recorrido por distintos sectores de la compañía, comenzando por la Planta Depuradora. El objetivo de la inspección fue evaluar el estado actual del sistema de seguridad y proponer mejoras urgentes en el plan de emergencia.
Durante el relevamiento nocturno, los delegados de ATE detectaron falencias en iluminación de emergencia, ausencia de botiquines en lugares estratégicos y deficiencias en la señalización de salidas de emergencia, entre otros puntos. Una de las observaciones más importantes fue la diferencia entre el plan de emergencia de la Planta y el de Mina. En caso de siniestro, el plan minero prioriza una línea directa (el número 45) para dar aviso inmediato a la central, algo que no ocurre en planta, donde los canales de comunicación son más confusos y dispersos. “Queremos que haya un único número de contacto urgente en caso de accidente”, señaló Valdivieso en el programa «El Que Calla Otorga».





Además, se planteó la necesidad de incluir protocolo ante sismos en los planes de emergencia, dado el reciente movimiento telúrico registrado en la zona. También se mencionó un recorrido anterior por la usina 240, donde se detectaron problemas de iluminación en pasillos clave y salidas mal señalizadas.
Los recorridos, impulsados desde la seccional ATE y con participación de delegados de base, se extenderán próximamente a sectores como Mina, Talleres Centrales y Mina 5, con el fin de elaborar un informe completo que será elevado a las autoridades de la empresa para su evaluación.
“Todas estas sugerencias vienen de los trabajadores que están en el día a día, operando y exponiéndose. Nuestra responsabilidad como parte del comité mixto es escuchar, relevar y elevar formalmente cada recomendación”, explicó Valdivieso, quien adelantó que este miércoles mantendrán una reunión para formalizar las propuestas en un borrador institucional que será presentado a YCRT.
Desde ATE remarcan que este trabajo es parte de un proceso continuo de diálogo y compromiso con la seguridad laboral. “La seguridad no puede esperar. Cada modificación que logremos implementar puede significar una diferencia clave en la protección de la vida de los compañeros”, subrayó.