El SOEM rechazó la nueva oferta salarial del 15% propuesta por el Municipio de Río Turbio

El intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico en dos tramos para los trabajadores municipales, pero el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales volvió a rechazar la propuesta. El jefe comunal afirmó que se trata del “máximo esfuerzo posible” en un contexto de fuerte crisis económica.

En medio de un prolongado conflicto salarial que lleva más de un mes, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio rechazó la nueva propuesta de incremento salarial del 15% presentada por el intendente Darío Menna.

El jefe comunal había anunciado durante la mañana una oferta dividida en dos tramos, con un 7,5% de aumento al básico en septiembre y otro 7,5% en octubre, excluyendo nuevamente de la mejora a los cargos políticos. La propuesta fue entregada formalmente al gremio, pero pocas horas después fue desestimada por la conducción sindical.

En un mensaje grabado, Menna explicó que el Municipio hizo “el máximo esfuerzo posible” para mejorar los ingresos de los trabajadores en el marco de una economía nacional compleja y una caída sostenida de los recursos. “Sabemos que no alcanza, pero hicimos un gran esfuerzo y es lo máximo que podemos comprometernos a pagar. Esta pauta incluso supera a la de otros municipios de la provincia”, señaló.

El intendente informó además que se prevé una nueva reunión paritaria para el 17 de noviembre, con el fin de reabrir el diálogo y evaluar nuevos incrementos. Asimismo, confirmó que este miércoles 8 de octubre se abonarán los haberes correspondientes al mes en curso, sin el aumento, ya que la oferta no fue aceptada.

Desde el Ejecutivo destacaron que el Municipio viene cumpliendo con el pago en tiempo y forma de los salarios, sin asistencia provincial, en un escenario marcado por la retracción de fondos nacionales. “Más allá de que muchos funcionarios sean también compañeros municipales, decidimos excluir la planta política de la mejora para priorizar el bolsillo de los trabajadores”, explicó Menna.

Fuentes oficiales remarcaron que la situación económica actual se agrava por las políticas de ajuste impulsadas por el presidente Javier Milei, que redujeron los recursos destinados a provincias y municipios, afectando directamente las finanzas locales.

A pesar de las tensiones y medidas de fuerza, el Ejecutivo insiste en sostener el diálogo con el SOEM y buscar un punto de acuerdo que permita mejorar los salarios sin comprometer la estabilidad financiera del Municipio.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario