El abogado que impulsó el proceso aseguró que la defensa del vocal del Tribunal Superior “no negó la acusación” y sostuvo que el 14 de noviembre será clave en la definición del caso.

En el marco del juicio político contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Fernando Basanta, el abogado Sergio Macagno, denunciante en la causa, brindó declaraciones en las que analizó la exposición del defensor del magistrado, el doctor Ricardo Ruggero, durante la audiencia realizada días atrás. Macagno calificó la defensa como “endeble”, afirmó que no se presentaron pruebas para refutar el incumplimiento de los requisitos constitucionales y advirtió que el procedimiento no puede quedar sujeto a interpretaciones o amenazas veladas.
El proceso se inició tras la denuncia presentada por Camaño el pasado 6 de octubre, en la que señala que Basanta fue designado sin cumplir uno de los requisitos esenciales para ocupar un cargo en la máxima instancia judicial: acreditar seis años de ejercicio de la abogacía. Según el abogado, a tres años de su designación, el vocal aún no reúne ese mínimo legal, debido a que ocupó cargos que por ley le impedían ejercer la profesión.
“Escuché atentamente toda la exposición del doctor Ruggero y tengo conclusiones claras: no negó la acusación, no probó que su defendido cumpliera los seis años de ejercicio profesional y atacó el procedimiento constitucional del juicio político”, sostuvo Camaño. Además, señaló que la actitud del defensor, al advertir que una eventual nulidad futura podría poner en riesgo las elecciones provinciales, “sonó más a amenaza que a argumento jurídico”.
Macagno recordó que el juicio político es un mecanismo previsto en la Constitución Provincial: “Esto no es opinable. La Constitución fija requisitos y establece el proceso. Si alguien no cumple, debe rendir cuentas. No se puede relativizar o desviar la discusión”.
El abogado también adelantó que presentará un documento complementario a su denuncia original, con observaciones sobre la audiencia pasada. Asimismo, reiteró la recusación de tres diputados que intervinieron en la designación de Basanta en 2022: Echazú, Rocío García y Karina Nieto, por haber votado previamente a favor de su nombramiento.
Respecto al futuro del proceso, afirmó que el 14 de noviembre la Sala Juzgadora deberá evaluar las recusaciones, la exposición de la defensa y los elementos del expediente para decidir si corresponde o no la destitución del vocal del Tribunal Superior. “Yo creo que están dadas las condiciones para la destitución. Si se lo sostiene en el cargo, y la Corte finalmente declara nula su designación, habrá responsables institucionales que deberán justificar esa decisión”, enfatizó.
Finalmente, Macagno destacó la importancia institucional del proceso, vinculándolo a la recuperación de la confianza pública y la seguridad jurídica: “Si queremos inversiones, desarrollo y una provincia seria, no puede haber jueces mal designados. La ley debe cumplirse desde arriba hacia abajo. Si los de mayor autoridad no respetan las reglas, ¿qué se le puede exigir al ciudadano común?”